Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
ARTE RUPESTRE PALEOLÍTICO
B.O.E. 26-01-1981.
Cueva de El Salitre. La cavidad se abre al pie de un enorme cantil calcáreo situado sobre el barrio de Ajanedo, en el municipio de Miera. Tras dejar el vehículo en este barrio es preciso ascender una empinada rampa, entre arbolado autóctono, para alcanzar la base del farallón calizo y la boca de la cueva.
La Cueva de El Salitre contiene evidencias de hábitat del Paleolítico Superior, entre el Auriñaciense y el Aziliense, además de evidencias de la Prehistoria Reciente. Las pinturas son datables en el Solutrense (unos 18.000 años de antigüedad).
La Cueva de El Salitre, fue descubierta, en 1903, por L. Sierra. Fue estudiada por su descubridor, por H. Alcalde del Río y por H. Breuil, quienes la publicaron en Les Cavernes de la Region Cantabrique, en 1911. Posteriormente es excavada por J. Carballo. La última intervención arqueológica en la cueva es debida a F. Bernaldo de Quirós y V. Cabrera Valdés, quienes realizan un estudio de las manifestaciones rupestres. En el vestíbulo se hallaron niveles azilienses, magdalenienses, solutrenses y auriñacienses. En el interior han aparecido, además de restos paleontológicos de oso (un cráneo y otros restos óseo), evidencias de la Prehistoria Reciente. La cavidad contiene varios paneles de pinturas y un panel de macarroni. Las manifestaciones aparecen en la pared izquierda de la galería, hacia el centro de la cueva, habiendo otro panel con figuras negras en el fondo. En el primer panel hay varias pinturas rojas, con un ciervo tamponado, un prótomo de cabra, una posible cornamenta de ciervo y otras figuras más sencillas. Muy cerca hay una cierva en rojo, de gran tamaño, con las orejas en V y otra figura muy borrada. A continuación, aparece un panel de macarroni abstracto. En el fondo de la cueva hay un panel con dos pequeñas figuras negras, un uro y un caballo, y una tercera probable (cabeza de cabra), muy sencillos. Las manifestaciones pertenecen al estilo III de Leroi-Gourhan, Solutrense.
La Cueva de El Salitre con boca amplia que comunica con un vestíbulo llano, en cuyo fondo hay un gran caos de bloques. Desde aquí arranca una galería ancha y casi rectilínea que desemboca en una salita colmatada por arcillas. Tiene unos 150 m. de desarrollo.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad