Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Convento, actualmente en ruinas, que conserva parte de la iglesia y del claustro con su refectorio, además de una capilla próxima.
Núcleo rural con abundantes casas típicas de la zona.
Núcleo rural con gran cantidad de casas populares y algunas casonas.
Casa barroca medianera mandada construir por F. Rábago y Noriega, importante personaje eclesiástico, que entre otras cosas consiguió para Santander el título de ciudad (1755) y la creación del obispado de la provincia de Santander (1754).
¿Por qué un pequeño pueblo de Cantabria forma parte de la historia de la literatura en español? Descúbrelo visitando este museo ubicado en uno de los más recónditos valles de Cantabria.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad