Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
La cueva de Altamira no está abierta a su visita, sí se visita la réplica, la Neocueva en el Museo de Altamira, ubicado a escasos metros de la cavidad original.
El 26 de marzo de 2015 el Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira decidió mantener el régimen de acceso controlado y limitado a la cueva de Altamira que se inició en el marco del Programa de investigación para la conservación preventiva y accesibilidad. Este régimen consiste en una visita a la semana para cinco personas, de 37 minutos de duración, bajo un estricto protocolo de indumentaria e iluminación, y con un recorrido y tiempos de permanencia definidos para cada zona de la cueva.
En la misma reunión, el Patronato decidió que la gestión de estas visitas siga el procedimiento de selección aleatoria de los cinco participantes entre las personas que se encuentren visitando el museo el día de la visita, a quienes se les facilita el boletín de solicitud así como las condiciones de visita que han de ser aceptadas, al adquirir su entrada.
Enlace para más informacion: Web oficial del Museo Altamira:
La cueva del Moro Chufín debe su nombre a este personaje que según cuentan las gentes del lugar, ocultó un tesoro en el interior de la misma. Aunque su verdadero tesoro son las pinturas rojas que decoran su techo elevado y los grabados exteriores, situados en el vestíbulo (algo poco frecuente en el arte rupestre del Norte peninsular). Su importancia fue reconocida en 2008 cuando este conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
A 2 kilómetros de la cueva de Cullalvera y frente al Pico de San Vicente, se encuentra la caverna de Covalanas. Esta cueva, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008 es un caso paradigmático por la contemporaneidad y homogeneidad de sus representaciones rupestres.
Junto al río Pas y a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte del Castillo. Este monte contiene en su interior cuatro cuevas con arte prehistórico declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. De las cuatro cuevas destaca El Castillo, cuyo vestíbulo fue excavado a principios del s .XX, escribiendo la “primera página” de la Prehistoria en España y el “primer capítulo” en Europa.
Cercana a la Bahía de Santander, la cueva de El Pendo es una cavidad de dimensiones monumentales. Su historia resume los más de 100 años de arqueología en Cantabria. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008, debido a la importancia de su yacimiento arqueológico y de las pinturas rupestres que alberga.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595