Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Gótico (protogótico y gótico clásico)
Ascendiendo hacia el puerto de Piedrasluengas, y una vez pasado el pueblo de Cabezón de Liébana, se llega al cruce que conduce a Piasca.
La iglesia original fue realizada a finales del siglo XII. Tiene una inscripción que fecha el final de la construcción protogótica en 1172. Fue reconstruida en sucesivas épocas, fundamentalmente hasta el siglo XV.
Destacan en esta puerta tanto la decoración de los capiteles como la de las arquivoltas, especialmente una de ellas que incluye leones, cabezas de animales y humanas o personajes tocando algún instrumento.
Por encima de la portada hay una triple hornacina formada por un arco central apuntado y dos lobulados con esculturas de San Pedro, San Pablo y la Virgen con el Niño, esta última talla del siglo XVI. El muro del hastial se remata con una robusta espadaña.
En el Museo Diocesano se conserva un crucifijo esmaltado de Limoges, fechable en el siglo XIII, de gran calidad.
Horario:
En 2015 no hay horarios fijos, se tiene que llamar al teléfono 942 735 056 y concertar cita.
Piasca fue un importante monasterio del que se ha conservado su Cartulario, de gran interés histórico. A través del mismo, se conoce la existencia de este monasterio al menos desde el año 930.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595