Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
10-02-2003
Los hórreos fueron muy abundantes durante la Edad Media siendo substituidos en la Edad Moderna por las solanas de las viviendas, que cumplían similar función. Los hórreos en Cantabria están ya documentados, en el siglo IX, en el Cartulario del Monasterio de Santo Toribio.
La panera de Cades es un espléndido y único ejemplar de hórreo que se levanta del suelo por medio de seis «pegollos» (pies derechos); ambas instalaciones conforman un interesante conjunto etnográfico de notable valor cultural.
Los hórreos de Cantabria tenían planta cuadrada, siendo muy similares a los asturianos. En la región únicamente se conservan, los de Liébana, el de Cades y algún otro aislado por la región.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad