Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Arte rupestre paleolítico
Por ministerio de la ley, 1997. Entorno de protección: B.O.C. 08-08-2003 y 12-09-2003.
Desde la CN-623 y en la localidad de Revilla de Camargo, se toma la desviación a Puente Arce (CA-240), para posteriormente, a la altura de Escobedo de Camargo, tomar la dirección hacia el barrio de El Churi, en donde se ubica la cavidad. El punto de atención al visitante se encuentra descendiendo por un estrecho tramo no apto para autobuses.
COORDENADAS GPS: 43°23'16"N, 3°54'49"O
La cavidad posee un gran yacimiento que abarca desde el Paleolítico Medio (84.000 años de antigüedad) hasta la Edad Media. Las manifestaciones rupestres datan de dos momentos: las pinturas poseen una antigüedad estimada de unos 20.000 años (Solutrense antiguo), y los grabados han sido asignados al Magdaleniense Inferior (entre 16.500 y 14.000 años).
Prehistoriadores como Marcelino Sanz de Sautuola (descubridor de las pinturas de Altamira), Jesús Carballo (fundador del actual Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria) y Julio Martínez Santa-Olalla excavaron la cueva, descubriendo numerosos útiles en hueso y asta, finamente decorados como los denominados “bastones de mando”. Las primeras ocupaciones se produjeron hace 84.000 años y se asignan al hombre de Neanderthal, seguido del Homo Sapiens entre los 36.000 y los 9.000 a.C. Las pinturas rupestres fueron descubiertas en 1997 y son visibles desde el lugar de ocupación. Su ubicación es intencional y para ello tuvieron que realizar un andamio de unos 6 metros de altura. Destacan sus ciervas rojas de gran expresividad escénica y un caballo, situado en medio de la composición. Éstas fueron realizadas al igual que en Covalanas mediante la técnica del punteado. Una técnica única en el mundo por realizarse sólo en la Cornisa cantábrica en torno a los 25.000 años de antigüedad.
HORARIO DE VISITAS
Cerrado el 1 y 6 de enero, el 24, 25 y 31 de diciembre
- Temporada baja: Del 15 de octubre al 15 de abril.
Cerrado de lunes a jueves y del 8 al 31 de enero.
Abierto todos los viernes de 9:30h a 15:30h (última visita 14:40h).
Sábados, domingos y festivos de 9:30h a 14:30h (última visita 13.40 h) y de 15:30h a 17:30h (última visita 16:40 h).
Abierto en Semana Santa, del 26 de marzo al 7 de abril.
- Temporada alta: Del 16 de abril al 14 de octubre.
Cerrado todos los lunes, excepto el 20 de mayo.
Abierto de martes a domingo de 9:30 h a 14:30h (última visita 13:40h) y de 15:30h a 19:30h (última visita 18:40h).
INFORMACION Y RESERVAS:
cuevas.culturadecantabria.com
942 59 84 25
reservascuevas@culturadecantabria.es
Reservas por internet: www.cuevas.culturadecantabria.com/pendo.asp
Cercana a la Bahía de Santander, la cueva de El Pendo es una cavidad de dimensiones monumentales. Su historia resume los más de 100 años de arqueología en Cantabria. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008, debido a la importancia de su yacimiento arqueológico y de las pinturas rupestres que alberga.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad