capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Molino de Santa Olaja
  • Marismas
  • Molino de Mareas

Molino de mareas de Santa Olaja

Arnuero Arquitectura civil
  • Incoación bic:

    Declarada Bien de Interés Cultural en noviembre 2013.

Acceso

Se sitúa en el fondo de la ría de Quejo. Puede llegarse hasta el molino desde un camino que parte de la carretera que une Soano con Isla.

Época

S. XVIII.

Descripción

Es un punto de referencia  y una seña de identidad de este territorio, lo que le convierte en un lugar de carácter divulgativo y didáctico. Su rehabilitación supone su integración en el territorio y contribuye a convertirlo en uno de los principales atractivos del Ecoparque de Trasmiera.

La reconstrucción del molino respeta su estructura original, para responder a un planteamiento escenográfico que reproduce la maquinaria, instrumentos y objetos originales, permitiendo contemplar la molienda tal y como era en el siglo XVII. Sus instalaciones, convertidas en museo, sirven para explicar el funcionamiento de este tipo de molinos, los distintos trabajos que en él se realizaban y cuál era su papel en la economía de la época. En definitiva, el Molino de Santa Olalla es un fiel representante de lo que hace tiempo fue el sistema de vida tradicional de este territorio.

El interior del edificio se divide en dos partes. Después de cruzar un soportal se accede a una sala en la cual se ha reconstruido la maquinaria completa de una de las ruedas y parte de otras tres, lo cual permite conocer con detalle y mediante una demostración, cómo se molía en estos lugares. Al igual que en la mayor parte del sur de Europa, el flujo del agua hace girar parte del ingenio mecánico y provoca la molienda, finalidad de cualquier molino. En el edificio se pueden ver diversos instrumentos utilizados durante la molienda así como varias piedras en las cuales se aprecian las hendiduras radiales que permiten la trituración del grano y la salida de la harina. En la sala contigua, cuyo suelo es acristalado parcialmente, el visitante es informado merced a la proyección de un documental de la historia de los molinos de mareas.


 

Características

Es una seña de identidad de este territorio, uno de los pocos molinos de mareas rehabilitado y visitable. Se encuentra en plena Marisma Joyel, del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Entre las localidades de Isla y Soano.

Puede visitar todo el año, en horario variable según las mareas por lo que es precisa la cita previa, en el teléfono 676486111 o llamando a la Oficina de Turismo 942637915.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado