Liérganes celebrará este mes el I Festival de la Leyenda del Hombre Pez para conmemorar el 350 aniversario de este Patrimonio Cultural Inmaterial de Cantabria

Tendrá lugar del 21 al 23 de junio con la organización de una serie de actividades, tales como una ruta gastronómica, una charla sobre apnea y buceo libre y un concierto de la cantante cubana Lucrecia, que será nombrada primera embajadora del Festival

Liérganes acogerá del 21 al 23 de junio el I Festival de la Leyenda del Hombre Pez para celebrar el 350 aniversario de la desaparición de Francisco de la Vega en la ría de Bilbao en 1674, una efeméride que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Cantabria y de España y aspira a formar parte de la Ruta Europea de los Cuentos y Leyendas de Europa.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Liérganes en colaboración con el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, tendrá un carácter familiar y participativo con una serie de actividades, entre las que destaca una ruta gastronómica, un concierto de música y una charla sobre apnea y buceo libre.

Así lo han explicado hoy la consejera del ramo, Eva Guillermina Fernández; el alcalde de Liérganes, Ángel Bordas, y la comisaria del Festival, Montserrat Cubría, quienes han destacado que esta primera edición es el primer paso para desarrollar una acción mayor en materia de divulgación del patrimonio de Liérganes y ser un revulsivo cultural y económico para el municipio y para el conjunto de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Tal y como han explicado, se trata de un proyecto de futuro que tiene fijados dos ejes de actuación más en el medio y largo plazo, como son la renovación integral del Centro de Interpretación de Liérganes en un Ecomuseo de Patrimonio Cultural Inmaterial y la presencia de la estatua del Hombre Pez del escultor Javier Anievas en la próxima convocatoria de FITUR.

Todos ellos han coincidido en destacar los beneficios de este proyecto a la hora de fomentar la educación y la conciencia cultural de vecinos y visitantes, el estímulo económico que supondrá para el desarrollo de una propuesta cultural de calidad con capacidad de atracción turística y la desestacionalización turística del municipio como un destino de ocio para todo el año.

Asimismo, el desarrollo comunitario de Liérganes con un ecomuseo contribuirá a la mayor colaboración entre ayuntamientos, asociaciones y empresarios, la generación de empleo local, la revalorización de espacios y la innovación y modernización del municipio, incorporando nuevas tecnologías para promocionar el patrimonio cultural y el turismo local.

La consejera de Cultura ha destacado la importancia de la puesta en marcha de este festival para preservar un patrimonio inmaterial que contribuye a mantener la diversidad en un mundo «cada vez más globalizado y en el que es muy fácil encontrar las mismas historias que se repiten en todas partes».

«Las tradiciones y las leyendas no sólo son una ventana a nuestro pasado, sino también un hilo invisible que conecta generaciones», ha defendido Eva Guillermina Fernández, quien se ha referido a la Leyenda del Hombre Pez, con más de 800 referencias bibliográficas desde el siglo XVIII en distintos idiomas y «numerosas huellas» en ámbitos como la escultura, la literatura o el cómic, como «una de las tradiciones orales más conocidas y queridas de Cantabria», por lo que se ha mostrado partidaria de aunar esfuerzos para promover su conservación.

A pesar de que Liérganes es uno de los municipios cántabros que «se vende por sí solo», por su arquitectura y su patrimonio «de sobra conocido», la consejera ha considerado que el Festival de la Leyenda del Hombre Pez aportará un valor añadido al municipio, «atrayendo un perfil de turista más cultural que deja más rendimientos en el valle y que respeta el entorno y aprecia las tradiciones y el patrimonio del lugar que visita».

Por su parte, el alcalde de Liérganes ha destacado el carácter participativo y colaborativo que ha tenido este evento para que sea una realidad y ha asegurado que la intención del Ayuntamiento es que perdure en el tiempo, porque la Leyenda del Hombre Pez «es un patrimonio cultural impresionante».

Finalmente, la comisaria del Festival ha puesto en valor el alto grado de implicación de los distintos colectivos sociales del municipio, tales como comerciantes, hosteleros y productores locales, así como a la comunidad educativa del CEIP Eugenio Perojo y a todos los vecinos del municipio por la «espectacular» respuesta de colaboración con este proyecto.

Programa del Festival

El Festival comenzará el viernes, 21 de junio, con la inauguración oficial para a continuación desarrollarse una Gastro Ruta por 14 establecimientos hosteleros de Liérganes y Pámanes, en los que se realizará un concurso de pinchos inspirados en la leyenda. Al finalizar el festival se nombrará tanto a los ganadores del concurso de pinchos como al ‘Camarero/a más profesional’.

Además, habrá juegos para niños y familias; cuenta leyendas, la proyección de un capítulo del programa de televisión ‘Los Lunnis’ dedicado a la Leyenda del Hombre Pez y una charla sobre apnea y buceo libre, a cargo de la deportista Almudena Calvo, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Apnea Dinámica Indoor en Dubai 2023. Tras la charla, se procederá con la proyección de un carrusel de cortometrajes sobre buceo libre.

Al día siguiente, sábado, estas actividades volverán a repetirse y también habrá un taller para confeccionar una linterna propia, una representación teatral sobre los mundos acuáticos y las gentes del mar a cargo de la asociación cultural ‘El Palenque’, de Laredo, y la actuación musical de la coral polifónica de Liérganes.

La jornada del sábado se completará con el concierto de la cantante cubana Lucrecia, que será nombrada como primera embajadora del Festival por su labor divulgativa de la Leyenda gracias al episodio de ‘Los Lunnis de Leyenda’ que dedicó íntegro a la historia del Hombre Pez de Liérganes.

Durante la parte final del concierto la artista interpretará la canción del Hombre Pez, compuesta expresamente para ese capítulo y será en ese momento cuando las alumnas de la escuela de danza Sara Vega de Sarón invitarán a los asistentes a sumarse a la coreografía que han preparado para el evento, dando lugar así a un flashmob con todos los asistentes en la Plaza de los Cañones.

El Festival concluirá el domingo con una jornada más de actividades para todas las edades y, a partir de las 22:30 horas, con un desfile de luces por las calles de Liérganes y una acción teatral en el entorno del Puente Mayor para rememorar la historia de Francisco de la Vega, más conocido como el Hombre Pez, además de fogatas y quema de deseos, coincidiendo con la celebración de la Noche de San Juan.