Eva Guillermina Fernández expone ante los empresarios del sector la capacidad de Cantabria para acoger el turismo de congresos

La consejera abre en el Parque de Cabárceno la I Jornada 'Cornisa Cantábrica' organizada por la OPCE

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha mostrado hoy a un grupo de empresarios vinculados con la organización de eventos y congresos las ventajas de Cantabria para la celebración de este tipo de reuniones.

Eva Guillermina Fernández ha abierto esta mañana en la sala 360 del Parque de la Naturaleza de Cabárceno la Jornada ‘Cornisa Cantábrica’ organizada por la OPCE (Asociación Cántabra de Empresas de Organización de Eventos y Congresos), en la que ha manifestado su compromiso con el potencial de este sector, «ya que no solo impulsa nuestra economía, sino que también nos ayuda a promocionar Cantabria durante épocas del año en las que la afluencia de visitantes suele ser baja», ha señalado la consejera.

Fernández, que ha insistido en la calidad de las infraestructuras turísticas de la región para el desarrollo del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferencing, Exhibitions) ha elogiado la versatilidad de las sedes «emblemáticas» que pueden encontrarse en Cantabria, como el Centro Botín, el Palacio de la Magdalena en Santander o la Universidad Pontificia de Comillas.

«Nuestro paisaje excepcional y los recursos disponibles pueden complementar cualquier evento, convirtiéndolo en una experiencia memorable para los asistentes», ha explicado Eva Guillermina Fernández, que ha añadido que «Cantabria atesora una amplia oferta complementaria que incluye un variado patrimonio cultural y natural, así como un amplio abanico de actividades».

En su discurso ante los empresarios, la consejera también se ha referido a la colaboración entre instituciones y al trabajo conjunto con el sector privado, poniendo como ejemplo la sinergia con el Ayuntamiento de Santander a través del ‘Santander Convention Bureau’ para facilitar la tarea a los organizadores de congresos.

La jornada ha consistido en la celebración de dos mesas redondas. En la primera de ellas, moderada por la delegada de Opc Spain en Asturias, Silvia Suárez, se ha tratado la Cornisa Cantábrica, la Opc Spain y la Administración Pública, planteándose los objetivos que se tienen en común, la necesidad de una alianza para potenciar la marca ‘Cornisa Cantábrica’ y la colaboración público-privada como eje vertebrador.

En la mesa han intervenido el director general de Turismo de Cantabria, Gustavo Cubero; el director de Basquetour, Daniel Solana; Daniel Martínez, de Visita Gijón MICE; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Pamplona, Ana González; la presidenta Opc Spain, Matilde Almandoz y la responsable de Opc Galicia, Ana Trevisani.

La segunda mesa redonda, moderada por el presidente de Occe Euskadi, Onofre Vicente, se ha dedicado a la Cornisa Cantábrica, la Opc Spain y la Convention Bureau, con el debate sobre si es necesaria una alianza para potenciar la marca Cornisa Cantábrica, qué acciones serían necesarias para marcar identidad y la eficacia de la colaboración público-privada.

En esta mesa han intervenido la directora del Santander Convention Bureau, Carmen Sampedro; el jefe de servicio de Turismo y Congresos de Vitoria;Javier Esteparanz; el presidente de Oviedo Congresos, Ángel Zubizarreta; el director de La Coruña Convention Bureau, Álvaro Lens; el responsable de Opce Cantabria, Santiago Rodríguez.

La OPCE

La Asociación de Empresas y Profesionales Organizadores de Eventos y Congresos de Cantabria (OPCE) se fundó en enero de 2012 y está integrada por los principales representantes de empresas del sector. Está integrada en la Federación Nacional de la Organizadores Profesionales de Congresos (OPC España), que a su vez está formada por 11 asociaciones autonómicas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Galicia, La Rioja, Madrid y Centro, Murcia y Cantabria, y 4 delegaciones autonómicas: Asturias, Castilla y León, Extremadura y Navarra. En total cuenta con un centenar de empresas miembro y 200 empresas colaboradoras. Entre sus objetivos se encuentran la representación del sector, la organización de networking y la profesionalización y formación de sus profesionales.

Compártela !