capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Elige destino:

  • Cueva de Altamira

    Santillana Cuevas patrimonio de la humanidad

    La cueva de Altamira no está abierta a su visita, sí se visita la réplica, la Neocueva en el Museo de Altamira, ubicado a escasos metros de la cavidad original. 

    La cueva de Altamira original tiene un régimen de acceso controlado y muy limitado de visita pública. Este régimen de acceso, aprobado por el Patronato del Museo establece un máximo de cinco personas a la semana (260 personas al año).

    Para cumplir con las indicaciones sanitarias de prevención contra el COVID-19, actualmente se está empleando un sistema de acceso a la cueva de Altamira por cita previa a través de lista de espera. En estos momentos esta lista de espera está cerrada y no se aceptan nuevas solicitudes.

    Enlace para más informacion: Web oficial del Museo Altamira:

  • Cueva de Chufín

    Riclones Cuevas patrimonio de la humanidad

    La cueva del Moro Chufín debe su nombre a este personaje que según cuentan las gentes del lugar, ocultó un tesoro en el interior de la misma. Aunque su verdadero tesoro son las pinturas rojas que decoran su techo elevado y los grabados exteriores, situados en el vestíbulo (algo poco frecuente en el arte rupestre del Norte peninsular). Su importancia fue reconocida en 2008 cuando este conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

  • Cueva de Covalanas

    Ramales de la Victoria Cuevas patrimonio de la humanidad

    A 2 kilómetros de la cueva de Cullalvera y frente al Pico de San Vicente, se encuentra la caverna de Covalanas. Esta cueva, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008 es un caso paradigmático por la contemporaneidad y homogeneidad de sus representaciones rupestres. 

  • Cueva de El Castillo

    Puente Viesgo Cuevas patrimonio de la humanidad

    Junto al río Pas y a su paso por Puente Viesgo, se alza el Monte del Castillo. Este monte contiene en su interior cuatro cuevas con arte prehistórico declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. De las cuatro cuevas destaca El Castillo, cuyo vestíbulo fue excavado a principios del s .XX, escribiendo la “primera página” de la Prehistoria en España y el “primer capítulo” en Europa. 

  • Cantabria-cuevas-pendo

    Cueva de El Pendo

    Escobedo de Camargo Cuevas patrimonio de la humanidad

    Cercana a la Bahía de Santander, la cueva de El Pendo es una cavidad de dimensiones monumentales. Su historia resume los más de 100 años de arqueología en Cantabria. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008, debido a la importancia de su yacimiento arqueológico y de las pinturas rupestres que alberga.

Filtrar según...

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado