capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Elige destino:

Campoo

Colegiata de San Martín de Elines

San Martín de Elines Arquitectura religiosa
  • Estilo artístico:

    Mozárabe, románico y añadidos posteriores.

  • Incoación bic:

    1931

Acceso

En el centro del núcleo rural de San Martín de Elines.

Época

Fue construida probablemente a principios del siglo XII, sobre los restos de una iglesia anterior de estilo Mozárabe de la cual aún son visibles algunos restos, datables en el siglo X.

Descripción

La entrada se sitúa a los pies de la iglesia, en el muro oeste. Es un arco de medio punto con dos arquivoltas de baquetones apoyadas en columnas con capiteles toscos con motivos vegetales. Por encima de las arquivoltas se dispone un guardapolvos de media caña. El exterior del ábside está dividido en tres partes por dos columnas que se apoyan en un contrafuerte prismático. En cada una de las tres partes se sitúa una estrecha ventana rodeada por arcos resaltados ciegos, el del sur con guardapolvos de billetes y sin columnas. A estos primeros arcos les envuelven otros también ciegos con arquivoltas de baquetón y guardapolvos de hojas o flores abiertas. La cornisa está adornada por una rica colección de canecillos. En el interior, el ábside y el presbiterio tienen dos arquerías ciegas superpuestas, la inferior con cuatro arcadas de medio punto dobladas y apoyadas en capiteles historiados. La superior consta de cinco arcos ciegos (a excepción de las tres ventanas) con arquivoltas de baquetón y guardapolvos de flores abiertas. Entre las arquerías va una imposta de billetes y en la base de la bóveda otra de flores abiertas. El tramo de la linterna está delimitado por cuatro grandes columnas en las que se apoya la cúpula. Sus capiteles son de gran tamaño y buena calidad artística. Los del arco triunfal contienen las escenas de Daniel entre los leones y Sansón con el león el de la izquierda y piñas de diferentes tamaños y dos leones devorando a dos personajes desnudos el de la derecha. Los capiteles del arco que separa la linterna de la nave tienen como motivo dos leones con cabezas de animales y humanas, con la escena de Sansón con el león en el izquierdo y la adoración de los Magos y el Sacrificio de los Inocentes en el capitel derecho. En los muros laterales de la linterna hay grandes arcos ciegos, dos en cada lado. Las pinturas policromadas que se conservan en el ábside se reducen a dos figuras en posición frontal, posiblemente dos apóstoles, al margen de otros restos más perdidos en la arquería inferior que representarían un gallo o grifo. Las pinturas son de gran calidad, formalmente similares a las de los focos románicos catalán y segoviano. La capilla del cementerio parece más bien del s. XIII, con bóveda de cañón apuntado y una pintura mural de estilo barroco. Adosado a la parte oeste se levantó, en época renacentista, un sencillo claustro de planta cuadrangular. En él se exponen piezas de la misma colegiata y de algunas iglesias de los alrededores, como canecillos, pilas bautismales y una importante colección de sepulcros. En la parte norte del claustro se conservan dos arcos de herradura y una ventana del mismo tipo perteneciente a la primitiva iglesia mozárabe.

Está abierta todo el año, pero si queréis asegurar la visita podéis llamando previamente al teléfono 639820347.

Características

Colegiata de gran calidad y complejidad, de nave única y bastante alta. Presenta ábside semicircular, linterna cuadrangular y una torre de campanario circular. En la parte interior del ábside se conservan las únicas pinturas románicas de Cantabria.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado