Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
1983.
Se encuentra en la parte occidental de la región, en la zona alta del valle del Nansa.
Siglos XVII-XIX.
Se sitúa en el valle medio del Nansa, en la parte occidental de Cantabria, constituyendo un núcleo rural muy típico y magníficamente conservado. Las casas están dispuestas en hileras formando calles paralelas, con casas rústicas que siguen el modelo típico de la zona. Tienen dos plantas, con fachada principal generalmente orientada al mediodía, entre cortavientos y con solana. Algunas tienen escalera de madera o piedra adosada a la fachada que llega al balcón. La cubierta es a dos aguas. Los muros son de mampostería con sillares en esquinales y vanos, con el interior de madera. La iglesia parroquial tiene planta de cruz latina, con bóvedas de crucería, quizás del siglo XVIII. Además, hay algunas casonas, todas ellas de interés, como la de Herrán, de finales del siglo XVII, destacando la famosa Casona de Tudanca, actualmente dedicada a Museo.
Núcleo rural pintoresco, con una importante casona-museo, que perteneció a D. José María de Cossío, de gran interés histórico y literario. La mayoría de las construcciones son de tipo clasicista regional y popular.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595