Estás en... Descúbrela / Elige Destino » Zonas / Municipios
Toma su nombre del río que riega su territorio, configurado por bosques y prados donde se cultivan cereales y patatas y pasta el ganado, principalmente vacuno y lanar. Existen también en la zona algunas industrias mecánicas.
Las excavaciones en las cuevas de Micolón y Chufín, ambas en la localidad de Riciones, ponen de manifiesto el origen prehistórico de los primeros poblamientos de Rionansa. Desde el punto de vista documental, ya en los escritos de los historiadores griegos y romanos encontramos referencias al río Nansa en la primitiva Cantabria.
Además de las referidas cuevas rupestres, donde se han encontrado pinturas de caballos, osos y ciervos, el patrimonio civil de Rionansa destaca por la Torre medieval de Obeso (en el pueblo de igual nombre) y la casona del solar de los Cosío (en Cosío). Los restos de la torre medieval del siglo XV en lo alto de Obeso, constituyen el monumento más antiguo e identificativo de esta localidad. La silueta de la torre, preside con poderío todo el valle. Es una construcción de planta cuadrada con cuatro alturas y pocos vanos, lo que aumenta su aspecto de fortaleza defensiva. Históricamente, gozaron de gran notoriedad los trovadores de esta localidad. Por todo el municipio podemos encontrar también construcciones religiosas de diferente valor artístico.
En Rionansa se encuentra la localidad de San Sebastián de Garabandal, muy popular para muchos fieles cristianos por ser lugar donde supuestamente se apareció la Virgen a unas niñas en la década de los 60. Este suceso concitó a tantos devotos que el suceso sobrepasó las fronteras regionales y nacionales e incluso hubo una televisión francesa que editó un reportaje que se difundió a través de Eurovisión. Los hechos que fueron fruto de gran polémica, concitan desde entonces a numerosos creyentes y conservan hoy en día una importante comunidad de devotos, sobre todo en Norteamérica. San Sebastián de Garabandal se asienta en un área de montaña encuadrada en la Reserva Nacional del Saja, con abundancia de robledales y hayedos frente a la sierra de Peña Sagra. Posee un hermoso caserío con casas blasonadas y fachadas encaladas.
Desde el punto de vista paisajístico, son múltiples los rincones dignos de admiración en Rionansa. Como ejemplo, los alrededores del embalse de Palombera.
La gastronomía se basa en la cocina casera y el cocido montañés goza en la zona de merecido reconocimiento.
Municipio a municipio
Saja-Nansa
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad