Descubre Cantabria a través del hashtag #ISEEFACES

Hoy, en nuestro blog de Cantabria Infinita, las protagonistas son las redes sociales, que se han convertido en parte de nuestras vidas diarias. Pero, ¿qué es lo que hace tan entretenido revisar redes sociales?. Razones hay muchas, pero una de ellas es algo tan sencillo como el hashtag #ISeeFaces. Para los menos cercanos al mundo “social media” hemos de explicar que un hashtag se utiliza cuando queremos comentar algo sobre un tema concreto que puede ser relevante o entretenido para más personas. La búsqueda por hashtag permite estar pendiente de ese tema que te interesa. En el caso de "ISee Faces", que en español significa veo caras, consiste en sacar fotos a cualquier objeto que simule un rostro humano, y se ha hecho muy conocido en Instagram. Nos vamos a recorrer Cantabria buscando algunos de esos “ISeeFaces”. ¿Te animas?

Debemos comentar que el éxito de este hashtag, en Instagram especialmente, tiene una explicación científica que se llama pareidolia, es decir, percibir como una forma reconocida (ya sean caras, animales o siluetas) algún estímulo, por más vago que sea. La pareidolia es considerada por algunos científicos como una búsqueda del cerebro humano que quiere encontrar significados y conexiones en la información sensorial. Esta tendencia del cerebro a buscar patrones puede haber tenido ventajas evolutivas, permitiendo a nuestros antepasados reconocer rápidamente rostros y formas en su entorno.

PLAYA EL CAMELLO SANTANDER

Playa El Camello Santander

Hoy celebraremos en este post del blog la belleza y singularidad de nuestra Cantabria Infinita a través del hashtag #ISeeFaces, invitando a nuestros seguidores a explorar y descubrir las figuras naturales que se esconden en el paisaje de nuestra región. Son muchos los descubrimientos que pueden hacerse, pero hoy os acercaremos a seis de ellos en las localidades de Santander, Liérganes, Liencres, Castro Urdiales y Cóbreces. En estos destinos encontraremos un indio y un gorila en un acantilado, unas rocas que son un búho, un camello y una ballena o unos montes que se confunden con el pecho de una mujer. ¿Los recorremos juntos?

Tetas de Liérganes en Valles Pasiegos

Tetas de Liérganes en Valles Pasiegos

La Roca del Camello en Santander

Comenzamos nuestro paseo en Santander, junto a la península de la Magdalena, en la roca del Camello que da nombre a la playa. Este lugar es famoso no solo por sus hermosas vistas al mar y su arena dorada, sino también por la formación rocosa que se asemeja a un camello descansando y que aparece y se oculta con la marea. Esta peculiaridad natural atrae a visitantes, curiosos y fotógrafos que buscan capturar la esencia de esta piedra esculpida por la naturaleza. Es un sitio ideal para comenzar nuestra aventura de #ISeeFacesCantabria, disfrutando del entorno costero y la belleza del mar Cantábrico.

 
Playa El Camello Santander

Playa El Camello Santander

El Gorila del Faro de Cabo Mayor

Seguimos en Santander y nos dirigimos a uno de los parajes de mayor belleza de la ciudad: el Faro de Cabo Mayor. Si ascendemos desde la senda de mataleñas, que comienza en la segunda playa del Sardinero, llegaremos al conocido como mirador de Cabo Mayor que se encuentra en la parte alta del acantilado. Desde ahí, mirando al frente, descubrimos rápidamente la curiosa forma del gorila en el cantil. Una vez identificada la silueta del primate, cada vez que se mira, ya solo se ve al conocido como el King Kong santanderino. Por cierto, este lugar es perfecto para disfrutar las puestas de sol.

Cabo Mayor Santander

Cabo Mayor Santander

El Indio del Bolao en Cóbreces

Abandonamos la capital cántabra y nos vamos por la costa hasta Cóbreces, donde encontraremos la formación rocosa conocida como el Indio del Bolao. Situado en un acantilado, esta roca tallada por la erosión del viento y el agua parece un perfil de un indio. La combinación de la naturaleza salvaje y el misterio de esta figura es perfecta para los amantes de la fotografía y aquellos que disfrutan de las caminatas por la costa. Además, el entorno del Bolao, con su cascada y sus famosas edificaciones abandonadas, ofrece vistas espectaculares del mar y la costa cántabra. Disfrutar de un baño, de una caminata por los acantilados o de un merecido descanso mirando al mar, se unen a descubrir la figura del indio para que visites El Bolao en tu próxima visita a Cantabria.

El Bolao en Cóbreces

El Bolao en Cóbreces

El Búho de los Urros de Liencres

Urros de Liencres atardecer Costa Quebrada

Urros de Liencres atardecer Costa Quebrada

 

 

 

Nos dirigimos ahora a los Urros de Liencres, donde la naturaleza ha creado una figura que parece un búho emergiendo del mar.

En pleno Parque Geológico de Costa Quebrada, famoso por sus formaciones rocosas únicas que emergen del mar, creando un paisaje dramático y fascinante, se encuentra el famoso búho.

Con sus ojos bien definidos y su postura vigilante, es una de las muchas figuras que se pueden encontrar en esta impresionante costa.

Es un lugar perfecto para disfrutar el mar, explorar las diversas rutas de senderismo que esta zona tiene para ofrecer y hace fotografías espectaculares. Estamos seguros que alguna que otra figura digna de un #ISeeFacesCantabria encontraréis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Ballena de Sonabia

Continuando nuestra ruta, llegamos a Sonabia, en Castro Urdiales. Un camino nos conduce hacia el extremo de la punta de Sonabia o cabo Cebollero, popularmente conocido como “La Ballena” por su característico contorno en forma de este mamífero

Esta formación rocosa gigantesca, situada en la costa, se asemeja sorprendentemente a una ballena emergiendo del mar. Bajando desde el pueblo de Sonabia, camino a La Ballena, podemos descubrir una pequeña cala escondida. Siempre que haya marea baja, se puede disfrutar de esta calita donde bucear viendo peces y gozar de total libertad.

aerial view of sonabia coastline in cantabria, Spain

Sonabia

La Ballena de Sonabia es un lugar no demasiado accesible, ya que para pasar tenemos que ir saltando entre las rocas. Llegar hasta el final sólo es posible en días despejados, sin viento y con marea baja. Desde la punta la vista es inmensa e incomparable. Es uno de los lugares más impresionantes para los aficionados a la fotografía y aquellos que buscan una experiencia única en la naturaleza.

Las Tetas de Liérganes

Finalmente, nuestro recorrido nos lleva a una de las localidades más conocidas de los Valles Pasiegos, a Liérganes, dos formaciones naturales simulan el pecho de una mujer, por lo que se las conoce como las Tetas de Liérganes. Liérganes, con su encanto histórico y sus aguas termales, es un lugar perfecto para finalizar nuestra aventura de #ISeeFacesCantabria. Aquí, los visitantes pueden relajarse, disfrutar de la belleza natural y sumergirse en la rica historia y cultura de los Valles Pasiegos.

PUENTE ROMANO DE LIERGANES

Puente romano de Liérganes

¿Qué os ha parecido esta ruta por la naturaleza esculpida de Cantabria? ¿Las conocíais? Y tú, ¿te has encontrado con caras en las cosas? ¿Conoces alguna otra? Si es así, cuéntanoslo, que estaremos encantados de oír vuestras curiosidades en nuestras redes sociales de Facebook, X e Instagram con el hashtag #IseefacesCantabria o con nuestro clásico #ComparteCantabria.¡Explora, descubre y comparte con nosotros las maravillas ocultas de esta tierra infinita!.

La naturaleza, en Cantabria, apetece.