Patrimonio, naturaleza, gastronomía y cultura, ejes de la nueva programación del Ecoparque de Trasmiera

El consejero de Cultura anuncia una inversión de 45.000 euros en esta iniciativa

El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz, ha renovado su apoyo al programa de actividades que desarrollará el Ecoparque de Trasmiera durante este año y que vuelven a pivotar sobre tres ejes: patrimonio, naturaleza y cultura. Ruiz ha anunciado una inversión de 45.000 euros por parte del Gobierno de Cantabria para desarrollar esta iniciativa.

El consejero ha incidido en la importancia de la «colaboración» entre instituciones, que, a su juicio, es uno de los ejes del «éxito» de este proyecto que ya ha superado la década. El consejero ha recordado el inicio del proyecto del Ecoparque «enraizado en su territorio, pero con vocación de apertura, haciendo de Arnuero  un espacio abierto a la cultura, a la gastronomía, al medio ambiente y al deporte».

Ramón Ruiz ha recordado que el programa presentado hoy se ajusta perfectamente al «esfuerzo descentralizador que estamos llevando a cabo en esta legislatura y que se trasluce en otros programas ya bastante afianzados como ‘EnREDarte’, o la programación entorno al Camino de Santiago por su ruta norte, entre otras iniciativas».

Por último, el titular de Cultura ha felicitado al Ayuntamiento de Arnuero por la «buena marcha» del Ecoparque de Trasmiera, y ha mostrado su confianza en que la próxima programación  será un «atractivo reclamo» no solo para los cántabros, sino también para «los numerosos turistas que pasan sus vacaciones en ese término municipal, y que verán en esta nueva actividad, un complemento enriquecedor a su tiempo de descanso«, ha concluido.

Nueva programación

Por su parte, el alcalde del municipio, Jose Manuel Igual ha agradecido la aportación del Gobierno de Cantabria a este programa «ya que, sin ella, sería muy difícil llevarla a cabo«, ha asegurado.

En el marco de las citadas líneas de patrimonio, naturaleza y cultura, el Observatorio del Arte acogerá la exposición ‘Cela, literatura y arte’, con motivo del centenario de este autor. El programa se completará con otras propuestas como ‘Loop&Linea’, de Ana Melgosa y Rocio Segura, en junio, y ‘Des(h)echos’ de Miguel García y Nieves Álvarez, en julio, entre otras.

El programa continuará con el Concurso de Música, que desde el año pasado se viene celebrando en la remozada Casa de las Mareas, además de los conciertos del  Encuentro de Música y Academia y del ciclo de Marcos Históricos del FIS, a lo que  este año se añaden nuevas propuestas de los programas organizados por Cultura dentro de ‘EnREDarte’ o del Camino Norte de Santiago.

Continuando con el programa musical, se celebrará la segunda edición del ‘Isla Festival’ que cambiará de formato aunque mantendrá su vocación interdisciplinar.

En la primera semana de agosto, se celebran también las ‘Noches de jazz’, con la presencia de grupos tanto de nuestra región como de otras partes del país.

V Feria de la huerta y el pimiento

El alcalde también ha querido subrayar la importancia de la gastronomía en el programa de actividades, ya que se convocarán un año más las ferias de la huerta y el pimiento, que alcanza su quinta edición, a las que se unirán otras jornadas entorno a la gastronomía tradicional y de la zona.

Compártela !