El molino de mareas de la marisma de Victoria comprende el edificio del molino y la presa en la marisma. El concejo de Siete Villas comenzó su construcción en 1629. Cuenta con acceso público, visitable tanto por el exterior como por el interior (consultar horarios).

El ‘Molino de las Aves’ cuenta en su interior con diferentes y novedosos recursos. Desde paneles expositivos donde aprender qué es un humedal, qué rutas realizar por Noja, el cambio climático o cuántas aves se pueden encontrar en la marisma, hasta un aula de formación, un espacio infantil y la posibilidad de ver aspectos poco habituales de las aves a través de un sistema de cámaras situadas en dos cajas nido y un comedero en el exterior del edificio, son algunos de los atractivos de esta nueva infraestructura de la villa.

Este edificio albergará actividades lúdicas y formativas en el campo del ecoturismo y la conservación de los humedales y la biodiversidad, además de ser escenario de cursos, conferencias, talleres y visitas guiadas. El calendario de actividades estará disponible en breves fechas.

El ‘Molino de Aves’ fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Noja a través de su Plan de Competitividad Turística, en colaboración con la sociedad conservacionista SEO/BirdLife.

– Molino de mareas del S. XVII. Actual ‘Molino de las Aves’

– Centro de Interpretación del turismo de naturaleza de Noja

– Zona expositiva

– Aula de formación

– Espacio infantil

– Cámaras exteriores para observar las aves de la marisma

Abierto del 21 de junio al 15 de septiembre.

Horarios:

De 10,00 a 14,00 horas y de 15,00 a 20,00 h todos los días de la semana

Teléfono de contacto de la Oficina de Turismo: 942 63 03 06

Estilo artístico

Acceso

Desde Noja se llega al barrio de Helgueras y desde aquí, siguiendo la orilla de las marismas de Victoria, hasta el molino.

Época

Probablemente siglo XVIII. Rehabilitado en 2014.

Características

Recientemente remodeado este antiguo molino de mareas acoge el ‘Molino de las Aves’, que en su interior alberga un centro de interpretación del turismo de naturaleza en la villa. Se trata de una ventana a la naturaleza donde poder observar el entorno medioambiental que rodea al edificio y el millar de aves de 50 especies diferentes que habitan de forma regular en el humedal. La marisma Victoria, perteneciente al Parque Natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel, forma parte de la Red Natura 2000 de la Unión Europea y está declarada sitio Ramsar.

 

 

 

Molino de las Aves

Otros lugares de interés