Iglesia de Santa María La Real

Categoría

Etiquetas

En origen se trataba de una iglesia de nave única con ábside semicircular. Al exterior consta de una espadaña en el hastial a la que, en el siglo XVI, se adosó una torre cuadrada en esta misma época se amplió la iglesia con dos naves más a los lados de la original y se construyó la sacristía. El ábside tiene tres cuerpos verticales separados por columnas pareadas que se apoyan en contrafuertes prismáticos. Una imposta con rombos tangentes cruza el ábside a la altura de la base de las columnas. Sobre esta imposta se abre, en el centro del ábside, una ventana abocinada enmarcada por un arco lobulado sustentado en dos columnas, una de ellas helicoidal. La cornisa se decora en nido de abeja y se sustenta en canecillos con una variada decoración entre la que destaca la de figuras humanas. La puerta originaria se encuentra actualmente desplazada en la fachada sur, levantada en época barroca. Debió ser colocada aquí al desmantelarse los muros primitivos durante la ampliación. Se compone de un arco ligeramente apuntado cubierto por cuatro arquivoltas que se sustentan en columnas con capiteles que incluyen motivos vegetales. La espadaña, de gran envergadura, consta de cuatro cuerpos el inferior con una puerta con arco apuntado. El segundo cuerpo es liso y en el tercero y cuarto se abrían las troneras. Posiblemente tras adosar la torre, se cegaron las de la fila inferior, quedando tan sólo abiertas las superiores. Son dos troneras enmarcadas por sendos arcos y columnas con capiteles foliáceos. Por debajo, se ubican otros dos arcos, actualmente tapiados, con el mismo tipo de decoración. Del interior de la iglesia solamente el presbiterio y el ábside se conservan de la época protogótica. El arco toral es apuntado y está decorado con dientes de sierra. Se apoya en capiteles de buena calidad con escenas de grifos en el derecho y Sansón luchando con el león en el izquierdo. La escultura monumental de la iglesia es de fina labra, habiéndose relacionado con la del monasterio de Aguilar de Campoo. Destacan en ella motivos decorativos típicos de estos momentos como los dientes de sierra del arco toral o las decoraciones vegetales de tipo cisterciense de los capiteles de la espadaña, de la puerta de entrada o de las columnas exteriores del ábside. Tiene pinturas murales de estilo Gótico lineal, aunque fechables a finales del siglo XV. Actualmente solamente se conservan en la cabecera de la iglesia, aunque parece que toda la iglesia estuvo pintada. Los motivos representados son de carácter religioso, como las Bodas de Caná, la Degollación de los Inocentes, etc. En el interior del templo se conservan varias obras de interés. En una hornacina del altar mayor hay una Virgen con Niño de estilo Gótico, datable en el siglo XIV. Arrinconadas en el hastial hay una importante colección de estelas medievales discoideas, así como alguna epigrafía romana, procedentes de las proximidades.

Estilo artístico

Gótico (protogótico)

Acceso

Desde Mataporquera, parte una carretera local que conduce directamente al lugar en donde se levanta la iglesia, entre los pueblos de Bercedo y Las Henestrosas.

Época

Finales del siglo XII-principios del XIII. Fue modificada en el siglo XVI.

Características

Iglesia de buen tamaño que se alza en el alto de una pequeña colina. Tiene bastantes reformas que enmascaran parte del templo protogótico.

 

 

 

Iglesia de Santa María La Real

Otros lugares de interés