Iglesia San Juan Bautista

Categoría

Ubicación

Etiquetas

En el interior tiene tres retablos, destacando el de la nave de la Epístola, que fue trazado y construido en 1693 por el ensamblador Francisco de Barros, aunque actualmente está bastante alterado. Junto al presbiterio están enterrados Juan de Herrera, constructor del monasterio del Escorial y gran benefactor del pueblo, y Mateo Escagedo Salmón, importante cronista local. La iglesia se mandó construir por Pedro de Liermo, sobrino de Juan de Herrera, siguiendo los deseos de este último.

Estilo artístico

Renacimiento, aunque está muy reformada.

Acceso

En el centro del pueblo del Alto Maliaño.

Época

Fue construida a inicios del siglo XVII por Hernando de Bedia y Francisco Lavalle, aunque tiene importantes reformas y añadidos que han enmascarado en parte la construcción primitiva, destacando las realizadas por Bernabé de Hazas y Domingo García Galán, a partir de 1677.

Características

Iglesia con planta basilical de tres naves, la central más ancha y alta que las laterales, crucero, ábside poligonal y torre poligonal en el hastial. Las naves están separadas por grandes pilares. La puerta, situada en el muro meridional, es muy sencilla.

 

 

 

Iglesia San Juan Bautista

Otros lugares de interés