capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Elige destino:

Monasterio de Monte Corbán

San Román Arquitectura religiosa
  • Estilo artístico:

    Gótico (tardo-gótico), renacimiento y clasicismo académico.

  • Incoación bic:

    1996

Acceso

Junto a la carretera Santander– Soto de la Marina en el barrio de Corbán.

Época

Finales del XV-inicios del XVI, XVI y finales del XVIII.

Descripción

Lo más destacable del monasterio, cercado por una tapia, son la iglesia, la escalera interior, la fachada y los dos claustros. La iglesia, con la advocación a Santa Catalina, parcialmente oculta por las construcciones del siglo XVIII, tiene planta en cruz latina cuyos brazos están constituidos por capillas laterales abiertas en el crucero, en posición ligeramente disimétrica. Tiene ábside rectangular, cubierto por una bóveda de crucería sexpartita, con ligadura de unión al arco triunfal. Tiene arco triunfal apuntado, que está adornado por boceles. La nave está dividida en tres tramos, con cubiertas de ligaduras y terceletes en estrella. Es de estilo gótico arcaizante, de finales del XV-principios del XVI. El claustro pequeño es renacentista, el más característico de la región. Tiene dos pisos con arcadas de medio punto, seis en cada lado, apoyados sobre capiteles piramidales sobre fustes poligonales, y con bases con capiteles sobre plintos altos octogonales. En el piso alto los arcos son de medio punto, con arquivoltas adornadas con flores de cinco pétalos, apoyados sobre capiteles corintios. En el interior del claustro pequeño se conserva el sepulcro de Fray Pedro de Hoznayo, del siglo XV y de estilo gótico. Entre 1789 y 1795 J. Alday Fernández amplia el monasterio, construyendo el claustro grande, la escalera y la remodelación completa de el exterior del edificio, incluida la nueva portalada. Todo ello realizado con gran simplicidad formal, dentro de la tradición académica.

Características

Monasterio de la orden de los Jerónimos, actualmente usado como Seminario Diocesano.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado