capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

Iglesia de Santa María de Yermo

Yermo Arquitectura religiosa
  • Estilo artístico:

    Gótico (protogótico)

  • Incoación bic:

    1930

Acceso

Tomando en Riocorvo, desde la general Santander–Palencia, la carretera a Virgen de la Peña, se accede inmediatamente a Yermo. La iglesia se ubica en el centro del casco rural.

Época

Principios del siglo XIII. En la portada hay una lápida de consagración con la fecha de 1203.

Descripción

En la fachada sur se encuentra la entrada, resaltada del muro y protegida por una cornisa con canecillos. Tanto el arco de entrada como las arquivoltas son apuntados. En el tímpano se puede ver una curiosa escena de un caballero luchando contra un dragón, la cual se repite por el interior. El resto de la fachada se compone de dos ventanas de medio punto con guardapolvos de billetes a la altura de la cornisa de la puerta. Por encima de ellas dos esculturas de una cabeza de león y de una leona con cachorros, y sobre la cornisa del resalte de la puerta dos relieves, uno de la Virgen con el Niño, y el otro dedicado a Santa Marina. La fachada sur se remata con una cornisa con rombos tangentes sostenida por canecillos de cierta calidad, entre los que dominan temas de figuras humanas. El ábside se divide en tres partes mediante contrafuertes poco resaltados. En el tramo central se abre el único vano del ábside, con arco ligeramente apuntado, decorado con entrelazos. El interior posee una nave simple con cubierta de madera. Tras el arco toral apuntado, que se sustenta en capiteles con las escenas de la Adoración de los Magos y de Cristo con los Apóstoles, se ubican un presbiterio cubierto con bóveda de cañón apuntado y el pequeño ábside con bóveda de horno. La escultura monumental tiene un carácter rudo, con cierto naturalismo expresivo. Tiene relación técnica y de estilo con las tallas del claustro de Santillana del Mar. En la lápida de consagración se recoge el nombre del autor de la iglesia, llamado D. Pedro Quintana.

Características

Iglesia de nave rectangular única con presbiterio rematado por ábside semicircular. Salvo la espadaña y la sacristía, que son un añadido de época posterior, el resto del edificio ha conservado bastante bien sus características originales.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado