Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Románico y gótico (protogótico)
Saliendo de Reinosa, en dirección a Aguilar de Campoo por la nacional 611, se llega a Cervatos. La colegiata se encuentra al final del pueblo, si bien es visible desde la misma carretera nacional.
Tiene dos fechas fundacionales, la primera del 1129 y la segunda del 1199, prolongándose su construcción hasta principios del s. XIII.
La portada principal está resaltada y cubierta con un tejadillo sostenido por canecillos. La puerta tiene siete arquivoltas con baquetones lisos sostenidas por columnillas con capiteles decorados. El dintel y el tímpano están bellamente decorados con hojas de cinco pétalos entrelazadas; el friso superior del dintel lo ocupan tres parejas de leones afrontados. Sobre las arquivoltas hay un guardapolvos con hojas entrelazadas y a su alrededor varios relieves toscos. En la fachada sur hay dos ventanas a diferentes alturas. El ábside se divide exteriormente en cinco tramos separados por contrafuertes prismáticos sobre los que van sustentadas las columnas. A su vez, hay una división horizontal en dos cuerpos, separados por una imposta de billetes a la altura de la base de las columnas. Entre las columnas se abren tres ventanas en las que las columnillas son sujetadas por capiteles similares a los de la fachada principal. La torre, que se encuentra adosada al hastial, es protogótica -como denotan sus arcos apuntados-, y por tanto algo posterior al resto de la iglesia. Tiene tres cuerpos separados por dos líneas de impostas, la primera de billetes y la segunda de rombos tangentes. En el primer cuerpo tan sólo se abre una ventana sencilla, sin capiteles. El segundo tiene una arquería ciega de arcos apuntados y el tercero dos ventanas apuntadas en cada lado. En el interior, la bóveda de ojivas góticas es probablemente del siglo XV, mientras que el arco triunfal y el ábside son románicos. El ábside tiene en la parte inferior una arquería ciega de diez arcos de medio punto con arquivolta de baquetón grueso sostenida por columnas. Las columnas se apoyan en un banco corrido a lo largo de todo el ábside. Por encima de la arquería se abren las tres ventanas. Tres impostas compartimentan el interior del ábside, una a la altura de la base de las ventanas, otra a la altura de los capiteles de las mismas y otra en el comienzo de la bóveda. La capilla bautismal y la sacristía, con arcos y bóvedas de cañón apuntadas, son góticas de principios del siglo XIII. La escultura monumental es tosca y de temática compleja, apareciendo motivos vegetales, escenas bíblicas, seres imaginarios, temas eróticos, etc. Al margen, es reseñable una Inmaculada en madera policromada de época barroca, próxima a la estética de Gregorio Fernández.
Para visitar el interior de la Colegiata de Cervatos, hay que ponerse en contacto con Pepita en el teléfono: 942750224; o con Clotilde en el 646591848 o con el Museo Diocesano 942840317.
Iglesia de nave única con ábside semicircular y torre adosada al muro del hastial. Las decoraciones con hojas entrelazadas de cinco pétalos son una de las características propias de esta colegiata. La escultura monumental es muy rica iconográficamente destacando la gran variedad de motivos eróticos.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad