capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Qué visitar

cantabria-cuevas
  • cantabria-cuevas
  • cantabria-cuevas
  • cantabria-cuevas
  • cantabria-cuevas

Cueva de Hornos de la Peña

Tarriba de San Felices de Buelna Cuevas patrimonio de la humanidad
  • Estilo artístico:

    Arte rupestre paleolítico

  • Incoación bic:

    Gaceta 07-05-1924. La UNESCO la declaró patrimonio de la humanidad en 2008.

Acceso

Es preciso llegar a la localidad de San Felices de Buelna (CA-170), en donde se toma, a la altura del Barrio de Rivero, una carretera que conduce al Barrio de Tarriba. Desde allí se sigue una pista que conduce al Monte Tejas. A 1,7 km y a mano izquierda aparece la Peña de los Hornos, lugar donde se encuentra la cavidad.

COORDENADAS GPS: 43°15'40"N, 4° 1'54"O

Época

La cavidad fue ocupada durante el Paleolítico Medio y Superior y fases de la Prehistoria Reciente. Las manifestaciones artísticas, paleolíticas, son asignables al período Gravetiense (grabados del vestíbulo) y Magdaleniense (santuario interior).

Descripción

Entre su conjunto rupestre destaca un caballo grabado en el exterior por su gran antigüedad y por ser uno de los pocos grabados exteriores que aún se conservan en la Cornisa cantábrica. Su paso hacia el interior por un estrecho corredor de escasa altura nos transportará a otro tiempo, y encaminados por el guía a modo de chamán llegaremos a la última sala en donde se concentran la mayoría de las imágenes, realizadas en torno a los 15.500-13.000 años de antigüedad. A parte de las representaciones de caballos, cabras, uros y bisontes, llama la atención una figura humana, desnuda y con los brazos en alto, cuya combinación con caracteres de animal, le asignan cierta vinculación a lo chamánico y religioso.

INFORMACION Y RESERVAS:

cuevas.culturadecantabria.com

942 59 84 25

reservascuevas@culturadecantabria.es

Reservas por internet: www.cuevas.culturadecantabria.com/hornos.asp

Características

Vecina a las cuevas de El Monte Castillo, esta cavidad es conocida por sus grabados rupestres. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2008. Su vestíbulo fue lugar de habitación para los últimos grupos de Neandertales que poblaron el Norte peninsular y los primeros Homo Sapiens que habitaron Cantabria. Es la única cueva con arte rupestre abierta al público en donde se ven grabados.

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado