capricho-gaudi-comillas-cultura-cantabria

Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar

Elige destino:

Saja-Nansa

Cueva de La Fuente del Salín

Muñorrodero Cuevas
  • Estilo artístico:

    Arte rupestre paleolítico

  • Incoación bic:

    Por ministerio de la leu, 2000.

Acceso

La cavidad se encuentra junto a la carretera S-224.

Época

La cavidad fue utilizada como hábitat a finales del período Gravetiense (unos 22.500 años de antigüedad), cronología a la que deben asignarse las manifestaciones rupestres.

Descripción

Hallada en 1985 por miembros de la Sociedad de Actividades Espeleológicas de Cantabria (SAEC) y publicada ese mismo año. Años más tarde miembros del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Cantabria realizan un estudio de las pinturas y del yacimiento. Posee un yacimiento del Paleolítico Superior, con una fecha de carbono 14, procedente de un hogar, de 22.340 años.

En la misma sala donde se encuentra el yacimiento, a pocos metros de la entrada original, hay varios conjuntos de manos pintadas y signos distribuidos en varios paneles de pinturas. El más destacado de ellos, situado en un pilar rocoso, tiene 7 manos negativas en rojo, siendo el conjunto más representativo el formado por las 5 manos interconectadas de distintos tamaños en negativo, lo que nos daría a entender que habría una relación entre quienes las realizaron. Además, en distintas zonas de la sala aparecen manos en negativo, una de ellas en negro, manos en positivo, manchas, puntos y signos en rojo

El conjunto pertenece al estilo II de Leroi-Gourhan, pudiéndose relacionar con la datación del hogar que se encontraba a los pies de las pinturas y que ha dado una fecha ligeramente superior a los 22.000 años (período Gravetiense).

La cavidad es una surgencia activa de gran desarrollo y trazado laberíntico, cuyo acceso actual es únicamente posible en épocas de sequía, al desembocar en su entrada un río subterráneo. A través de un conducto sifonado se accede a una galería elevada y seca donde se encuentra la entrada primitiva, actualmente taponada por un derrumbe y la sala con las manifestaciones artísticas.

Visitas: La cueva se encuentra cerrada y su visita restringida únicamente a especialistas.

Características

Surgencia activa de gran desarrollo y trazado laberíntico. Su acceso es únicamente posible en épocas de sequía, al desembocar en su entrada un río subterráneo. A través de un conducto sifonado se accede a una galería elevada y seca donde se encuentra la entrada primitiva, actualmente taponada, y las manifestaciones artísticas.

Documentos relacionados

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado