Estás en... Comunidad viajera / Miradas de Cantabria

Miradas de Cantabria

Queremos contar contigo Suscríbete a la newsletter

Síguenos en:

Las anchoas: el oro del mar Cantábrico

06 FEBRERO 2013 | Gastronomía

Si algo identifica la gastronomía cántabra son sus ricas anchoas. En salazón, ahumadas o en aceite de oliva están presentes a diario en nuestras mesas.

Con un chorrito de aceite, con pimientos rojos asados de Isla, con quesos frescos de Cantabria, en ensalada o con aguacate y así, todo un sin fin de platos que no dejan indiferente a nadie. Este año las anchoas de Cantabria fueron protagonistas en Madrid Fusión

 

No todas las anchoas son iguales y distinguirlas a veces no es fácil. Una buena anchoa del mar Cantábrico se diferencia del resto: por su color marrón – rosáceo, por su olor, por su sabor ligeramente salado. Pero es esa textura que adquiere el filete de anchoa de “carne tiesa masticable”,  después del cuidado proceso de elaboración lo que la diferencia del resto.

Dónde:

La localidad cántabra de Santoña lleva siglos elaborando este rico bocado como lo hacían los marinos italianos. Artesanos sicilianos que se establecieron en la costa oriental de Cantabria hace algunos siglos buscando el bocarte que había comenzado a disminuir en el Mediterráneo. En los últimos años, una gran industria se ha desarrollado en la costa oriental de Cantabria entorno al bocarte, Santoña, Laredo y Castro Urdiales cuentan con importantes fabricas conserveras. Actualmente, las conservas de Cantabria se exportan a diferentes países de la Unión Europea y EE.UU.

 

 

La tradición:

El tratamiento artesano de la anchoa es todo un arte que las gentes de Cantabria aprendieron de los industriales italianos que llegaron a las costas cántabras en busca del bocarte que comenzaba a escasear en los caladeros del Mediterráneo. En un principio, venían a España en primavera coincidiendo con la costera del bocarte y una vez finalizada regresaban a su lugar de origen. Con el tiempo algunos de estos industriales se establecieron en las principales villas marineras de Cantabria.

Si un nombre merece ser destacado entre los salazoneros italianos es él de Giovanni Vella Scaliota que incorporó el aceite de oliva al proceso de elaboración de la anchoa. Con él nacería también la primera fábrica de anchoas que se levantó en Santoña.

 

 

El valor nutricional de la anchoa:

La anchoa es un pescado azul, rico en ácidos grasos, apenas contiene hidratos de carbono y almacena hierro, sodio, potasio, fósforo, calcio y vitamina A y B, recientemente se ha descubierto que la anchoa contiene varios péptidos (moléculas formadas por la unión de pequeños aminoácidos) que inducen la apoptosis (muerte celular) de algunas células cancerosas como las del linfoma humano, aun se desconoce el alcance clínico del hallazgo, pero sin duda es un motivo más para consumir anchoas del mar Cantábrico. #DegustaCantabria


Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado