Santander en primavera: parques y jardines en clave urbana
Santander, conocida por su impresionante bahía y su ambiente marítimo, también alberga una variedad de parques y jardines que ofrecen espacios de tranquilidad y belleza natural. Estos rincones verdes son perfectos para pasear, relajarse y conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad. A continuación, te invitamos a conocer algunos de los más emblemáticos.
- Península de la Magdalena: un bosque de cuento junto al mar
La Península de la Magdalena es uno de los lugares más emblemáticos de Santander, y también uno de los más agradables para pasear entre naturaleza y mar. Su nombre tiene su origen en la Edad Media cuando se instaló en este espacio una ermita bajo la custodia de Santa María Magdalena. Rodeada por acantilados y playas, y coronada por el Palacio del mismo nombre, este parque es un lugar perfecto para disfrutar de sus 25 hectáreas de senderos, césped, árboles centenarios y miradores con vistas espectaculares a la bahía y al mar abierto.
Uno de los mayores atractivos de la península es su notable riqueza arbórea. Un bonito jardín variado asentado en un antiguo encinar, sobre roca caliza en el que impresiona toda la vegetación en conjunto. Abedules, acacias, álamos, alisos, arces, chopos, fresnos, hayas, hortensias de varios tipos, robles, tamarices, cedros, cipreses, encinas, eucaliptos, palmeras de Canarias, y variadas clases de pinos son un buen ejemplo de lo que nos espera en nuestro paseo por los jardines del Palacio. Durante el recorrido se puede visitar el monumento a Félix Rodríguez de la Fuente o pequeñas estatuas de madera realizadas con los troncos de los árboles enfermos. Actualmente hay más de veinte figuras de madera talladas a mano a lo largo y ancho de este parque. Un imprescindible tanto para quienes visitan Santander por primera vez como para los que repiten.
- Parque de Mataleñas y Parque 2020: naturaleza y homenaje en un entorno privilegiado
Situado en la zona norte de la ciudad de Santander, el Parque de Mataleñas es un pulmón verde que se extiende hasta los acantilados, ofreciendo vistas espectaculares del litoral. Es ideal para practicar deporte, caminar o simplemente relajarse en un entorno natural. Sus senderos conectan con el Campo de Golf de Mataleñas, el Faro de Cabo Mayor y la Playa de Mataleñas, creando una de las zonas más atractivas de la ciudad para los amantes del paisaje costero.
Anexo a Mataleñas se encuentra el Parque 2020, inaugurado en homenaje a las víctimas del COVID-19. Este jardín de 20.000 metros cuadrados cuenta con 144 árboles autóctonos, cada uno representando a una de las personas fallecidas en Santander durante la pandemia. Diseñado por el paisajista Luis González Camino, este espacio invita a la reflexión y al recuerdo en un ambiente de serenidad.
- Parque Doctor Morales: historia y recreo en el «Parque de la Vaca»
Conocido popularmente como el Parque de la Vaca debido a la escultura que homenajea a este animal esencial en la idiosincrasia cántabra, el Parque Doctor Morales se ubica en los terrenos del antiguo sanatorio del mismo nombre. Con una extensión de 175.000 metros cuadrados, ofrece amplias zonas verdes, un estanque, áreas de juego infantil y una pista de skate. Es un lugar perfecto en Santander para disfrutar en familia, practicar deporte o simplemente relajarse bajo la sombra de sus árboles, entre los que destacan las palmeras canarias, los cipreses de Lawson y los castaños de Indias.
- Parque de Mesones: diversión familiar junto al Sardinero
Ubicado cerca de la segunda playa del Sardinero, el Parque de Mesones es un espacio muy apreciado por las familias. Sus amplias zonas de césped, áreas de juegos infantiles y proximidad a la playa lo convierten en un lugar ideal para combinar jornadas de mar y recreo en un entorno natural.
Este parque se ha construido en el solar del antiguo campo de fútbol del Racing y le debe su nombre al Doctor Mesones, alcalde de Santander durante 21 años. Con una gran explanada de césped y un estanque artificial, no dudes en pasear por él, ya que se trata de uno de los parques más populares, sobre todo en verano.
- Parque de Las Llamas: biodiversidad y modernidad en el corazón de Santander
El Parque Atlántico de Las Llamas es uno de los espacios verdes más modernos y extensos de Santander, con aproximadamente 11 hectáreas. Este parque urbano integra zonas recreativas, áreas verdes y una red de caminos y pasarelas que rodean un humedal central. Este humedal se ha convertido en un refugio para numerosas especies de aves, algunas de las cuales lo utilizan como lugar de nidificación o descanso durante sus migraciones. Además, el parque cuenta con áreas de juegos infantiles, zonas de picnic y espacios para la práctica de deportes, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar al aire libre en cualquier época del año.
- Jardines de Pereda y Centro Botín: arte, paisaje y una mirada al futuro
Tu recorrido por el Centro Botín comienza en los hermosos e históricos Jardines de Pereda, remodelados aprovechando la construcción del edificio. Gracias al proyecto del centro de arte, el parque ha duplicado su extensión, y ha triplicado su superficie verde. Una de las joyas del lugar es la intervención escultórica “Desde lo subterráneo”, de la artista Cristina Iglesias. Esta obra, concebida específicamente para este espacio, consta de cinco construcciones de piedra gris que encierran formas en acero fundido que se superponen unas a otras formando cavidades. Son pozos que tratan de lo subterráneo, y que evocan las mareas al llenarse y vaciarse.
Durante tu visita, podrás disfrutar también de una cuidada vegetación compuesta por magnolias, acebos, palmeras, cedros, castaños de Indias, pinos, bojs, tejos, tilos y manzanos de flor. Todo el conjunto ha sido diseñado con especial atención a la luz y el color, incluyendo un pavimento azulado, que establece una continuidad visual con los tonos de la bahía. Los Jardines de Pereda son, sin duda, un lugar donde el arte, la naturaleza y la arquitectura se dan la mano para ofrecer una experiencia única en pleno corazón de Santander .
Los parques y jardines de Santander son testimonio de la perfecta simbiosis entre urbanismo y naturaleza. Estos espacios ofrecen a residentes y visitantes la oportunidad de disfrutar de momentos de paz, recreo y conexión con el entorno natural sin alejarse del núcleo urbano. Los que te hemos mostrado no son los únicos, de hecho, no hemos mencionado uno de los más relevantes – los Jardines de Piquio -, ubicados entre la primera y segunda playa del sardinero, ya que actualmente están en remodelación, pero que se podrán disfrutar a partir de julio de este año. Estos jardines son un lugar emblemático para disfrutar de la brisa marina y de panorámicas únicas del mar Cantábrico.
Hasta aquí la entrada del blog de hoy. ¿Qué te ha parecido este recorrido por las zonas verdes de Santander?. En tu próxima visita a la ciudad, no dejes de recorrer estos oasis verdes que enriquecen la experiencia santanderina. Y si te animas, cuéntanos tu experiencia en nuestras redes sociales de Facebook, X e Instagram con el #ComparteCantabria.
Santander en Cantabria, Apetece.