Seis fiestas que no te puedes perder este otoño

Si por algo se diferencia Cantabria es por su historia, sus tradiciones y su gastronomía, algo que se refleja en las seis fiestas que no te puedes perder este otoño.

Dos de interés turístico nacional

Día de Campoo

El último domingo de septiembre, y como colofón a las fiestas de San Mateo, los campurrianos se visten con sus trajes típicos y recorren las calles de Reinosa en un desfile lleno de color que, cada año, es admirado por miles de personas.

Sin duda, una fiesta con mucha historia que no te puedes perder.


Fiesta del Orujo

El segundo fin de semana de noviembre Potes enciende sus alquitaras para destilar el mejor orujo de los Picos de Europa, una tradición que se remonta al cultivo de la vid, que llevaban a cabo los monjes de los monasterios de la zona en la Alta Edad Media.

Durante el fin de semana la comarca lebaniega se llena de visitantes,  cofradías gastronómicas y productores que ofrecerán su mejor orujo a quién desee probarlo. Al mejor de ese año se le otorga “La Alquitara de Oro”

Cada año se elige al Orujero Mayor, galardón que recae en personas que hayan destacado a lo largo del año en el mundo de la cultura, el deporte, ect… y que tengan una vinculación especial con la comarca lebaniega. Este será el encargado de leer el Pregón y se llevará su peso en orujo.

La gastronomía cobra especial relevancia en esta fiesta, donde el visitante podrá degustar el clásico cocido lebaniego en cualquiera de los restaurantes de la zona, o el borono, especie de morcilla que se sirve con manzanas de la comarca, que se reparte el domingo a medio día entre los asistentes.

Esta fiesta es la disculpa perfecta para disfrutar de la naturaleza del Parque Nacional de los Picos de Europa y del Turismo Rural.

 

Cuatro de interés turístico regional

Desfile de Carrozas

El sábado anterior al Día de Campoo, el tercer fin de semana de agosto, Reinosa vive otra de sus grandes fiestas, esta de interés turístico regional,  el Desfile de Carrozas.

Durante meses, las peñas y artesanos se afanan en decorar las carrozas que recorrerán las calles de Reinosa,  el sábado por la noche y el domingo por la mañana. El desfile estará animado por las bandas de música y las peñas.

 

Desembarco de Carlos V

El 28 de septiembre de 1556, Carlos V desembarcó en Laredo, para días después emprender  su recorrido hacia el Monasterio de Yuste, en Extremadura, donde pasaría el final de sus días.

Durante varios días, a finales de septiembre, la villa marinera de Laredo viaja al Renacimiento, y escenifica en la playa de la Salvé uno de los acontecimientos más relevantes de su historia.

Las  calles de la villa acoge un gran mercado medieval, y muchos de los rincones de la villa vuelven a recobrar la apariencia que tuvieron cuando el emperador Carlos V pasó por Laredo.

El momento cumbre de la fiesta llega tras una salva de cañones, cuando el emperador desembarca en la playa del Salvé, y recorre las calles en un gran desfile.

 

Feria de la Alubia y la Hortaliza

En el mes de noviembre, tras la cosecha, Casar de Periedo, en Cabezón de la Sal, celebra una de las fiestas más populares de Cantabria, la Feria de la Alubia y la Hortaliza. Es una oportunidad de degustar ricos potajes a base de alubia, y adquirir este ingrediente para realizarlo nosotros el resto del año.

Durante la feria se instalarán en las calles numerosos puestos con productos de la huerta, y a medio día habrá reparto de cocido montañés entre los asistentes.

Durante su celebración se llevan a cabo demostraciones de las labores del campo, trabajos artesanos, trabajos de fragua y exposiciones de ganado.

 

San Andrés en Castro Urdiales

El 30 de noviembre, día de San Andrés, patrón de los marineros, los restaurantes de la villa marinera de Castro Urdiales sirven el menú obligado de estos días: caracoles y besugo a la prevé.

La tradición de celebrar San Andrés en Castro Urdiales se remonta al siglo XVI, cuando ordenanzas del rey Felipe II obligaban a sus habitantes que celebrarán esta fiesta: «los castreños deben celebrar San Andrés».

 

#NosVemosenCantabria

27/08/2015Sin categoría4 min

Compártela !