La Pieza del mes en el MUPAC
Cinco serán las piezas protagonistas de esta propuesta que serán dadas a conocer cada martes, a cargo de renombrados especialistas.
El objetivo de este ciclo es que los ciudadanos de Cantabria conozcan mejor sus magníficas colecciones y, al mismo tiempo, difundir aspectos probablemente desconocidos de la prehistoria y la arqueología con los que esos objetos se vinculan.
La programación para el primer semestre de 2016 es la siguiente:
- 2 de febrero. La punta de Chatelperrón: los últimos neandertales y las primeras industrias «modernas». Jean-Guillaume Bordes y Mickaël Baillet (Universidad de Burdeos)
- 1 de marzo. Un escudo sepultado bajo el colapso de las murallas del castro cántabro de El Cincho (Santillana del Mar). Crónica arqueológica desde la excavación a la restauración. Lino Mantecón Callejo y Javier Marcos Martínez (arqueólogos profesionales, Colegio de DD y LL en FFLL y CC de Cantabria)
- 4 de abril. Conexiones británicas: El caldero de Cabárceno y el desarrollo de las élites guerreras en la Protohistoria del norte de la península ibérica. Pablo Arias Cabal (Universidad de Cantabria).
- 3 de mayo. El cráneo de Las Rabas: Aportaciones de la Antropología Física y Forense a los estudios arqueológicos. Silvia Carnicero Cáceres (médico forense y antropóloga física).
- 7 de junio.Luz sobre Flaviobriga: la lucerna romana de bronce hallada en Castro Urdiales. Alicia Ruiz Gutiérrez (Universidad de Cantabria).
La actividad se celebra en la sala multiusos de la exposición permanente del MUPAC. La entrada es libre y gratuita y el aforo es limitado.