I Festival de Cine y Cortometraje en el Medio Rural y Natural

01/09/2022 - 04/09/2022

La compañía de artes escénicas y visuales Ruido Interno ha organizado este festival, estructurado en cuatro apartados: proyecciones, concurso, música en directo e itinerarios de película.

El capítulo de proyecciones lo protagonizará ‘Habla mudita’, una cinta dirigida por el torrelaveguense Manuel Gutiérrez Aragón en 1972. Coincidiendo con el 50 aniversario del rodaje de la película, Gutiérrez Aragón presentará el que fue su primer largometraje que, además, se rodó íntegramente en los Picos de Europa.

También se proyectará ‘La senda de pastor’, un documental dirigido por Silvia Pradas que pone en valor una profesión tan antigua como la propia humanidad y advierte sobre el riesgo de su extinción.

Por su parte, el eje central del concurso será la referencia en su argumento al medio rural y natural, a las problemáticas medioambientales y a la sensibilización con el medio natural y su conservación. Así, se considerarán producciones audiovisuales que muestren o reflexionen sobre aspectos sociales, culturales o antropológicos del medio rural.

Se establecen tres modalidades con un premio de 1.000 euros al mejor de cada categoría: cortometrajes de ficción y animación; documentales y sección de videoarte y otros lenguajes (VR, AR, vídeos 360º, etc…).

Así pues, se podrán presentar trabajos realizados con fecha posterior al 1 de enero de 2019 y el plazo para participar se cierra el 10 de agosto de 2022 (ruidointerno@gmail.com).

La santanderina Irene Atienza y el madrileño Yoel Molina integran el dúo Casa Palma, que pondrá el toque musical con la fusión la música tradicional con la electrónica actual.

El evento incluye un recorrido de película por algunos de los lugares donde se rodó hace 50 años la película ‘Habla mudita’ y por otros parajes naturales de la zona que perfectamente pueden ser escenarios naturales de película.

Según ha explicado Mamen Campo, responsable de Ruido interno, esta iniciativa pretende contribuir a mantener viva la historia de los pueblos: «Estamos convencidos de que estas pequeñas acciones ayudan a transformar comportamientos generales y a poner en valor la vida en el medio rural y concienciar sobre los graves problemas que puede generar el abandono de los pueblos».

La idea, ha contado Campo, surgió a raíz de la pandemia, «cuando el mundo pareció pararse». En ese momento muchas personas se replantearon sus vidas y descubrieron la importancia del medio rural, de la vida en los pueblos, de los ritmos calmados y del contacto permanente con la naturaleza, ha añadido. Así pues, este proyecto utiliza el poder de un medio como el cine para dar a conocer trabajos que reflexionan sobre lo rural y sus posibilidades.

El festival forma parte de los actos de celebración del décimo aniversario de Ruido Interno. La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Camaleño, Agrupación de Empresarios de Hostelería del Valle de Camaleño y el Grupo de Acción Local Liébana, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Amiente, MARE, Consejería de Industria, Turismo, Innovación, transporte y Comercio, Año Jubilar Lebaniego.

Ruido Interno

Ruido Interno es un proyecto cultural que surge en 2012 para desarrollar su labor en el campo de la gestión, realización, producción y fomento de actividades escénicas audiovisuales.

Ofrece propuestas contemporáneas que parten de la realización y exhibición de obras teatrales y audiovisuales y de la formación centrada en la transmisión de conocimientos, la investigación y la difusión de los aspectos más interesantes de cada uno de estos procesos creativos.

Actualmente tiene en escena cuatro espectáculos, además de su último estreno ‘Mami Supernova’. Se trata de ‘Amarillo caído del cielo. La aventura de Pájaro Amarillo’, que cuenta el aterrizaje del Pájaro Amarillo en la playa de Oyambre, en Cantabria; ‘Hoy me siento…’, propuesta escénica que habla de las emociones y de los sentimientos a través de las palabras; ‘Como un suspiro’, espectáculo que funde danza contemporánea y teatro en un espectáculo que combina movimiento, música, palabra e imagen video y que acaba de ser seleccionado para Camino Escena Norte; y ‘Pinta, pinto’ un proyecto teatral pedagógico que pone en valor la importancia de la educación artística como complemento en el desarrollo humano.

Encuentro en la exposición Juan Muñoz. Dibujos 1982 - 2000
Festival de Cine y Cortometraje en el Medio Rural y Natural