No te pierdas esta fiesta única en Liébana, en la que los devotos trasladan La Santuca desde su Santuario en Peñasagra hasta la Iglesia de San Martín de Aniezo, donde permanecerá durante una semana hasta su día grande, el 2 de mayo.
Como cada año desde tiempos inmemoriales, el próximo 24 de abril se vivirá uno de los momentos más esperados por los fieles lebaniegos: la bajada de la Virgen de la Luz, conocida cariñosamente como “La Santuca”, desde su santuario en Peña Sagra hasta la localidad de Aniezo.
La jornada comienza con la subida de una comitiva de devotos a la ermita de Peña Sagra, donde se encuentra la imagen de la Virgen. Desde allí, “La Santuca” será bajada en procesión hasta Somaniezo donde pernoctará, y posteriormente conducida hasta la iglesia de San Martín de Aniezo, donde permanecerá durante una semana. Esta tradición milenaria sigue viva con el mismo fervor y devoción de antaño.
El viernes 25 de abril, la Virgen será trasladada en procesión desde Somaniezo hasta Aniezo, marcando el inicio de la novena, que se prolongará hasta el 4 de mayo. Ese día se completará el ciclo de este recorrido devocional, considerado uno de los más largos de España.
Uno de los momentos más significativos ocurre el 2 de mayo, cuando “La Santuca” es llevada en andas desde Aniezo hasta el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, pasando por las localidades de Cambarco, Frama , Ojedo y Potes. A lo largo del trayecto, numerosos fieles se van incorporando, y los alcaldes de cada pueblo chocan simbólicamente sus bastones de mando. Tras su paso por el monasterio, la Virgen continúa hacia Potes, donde permanece unas horas antes de regresar a Aniezo no sin antes desviar su camino hasta la iglesia de Frama.
Finalmente, el 4 de mayo, “La Santuca” será llevada de nuevo a su ermita en Peña Sagra, donde permanecerá hasta el próximo año, cuando volverá a repetirse este recorrido de 24 kilómetros, considerado uno de los más largos de todo el país.
Liébana en Cantabria, Apetece