Un desayuno al más puro estilo cántabro sobaos, hojaldres y quesos
La chef Tamara Zubillaga del restaurante Mitami y Estela Gutiérrez del obrador Estela Hojaldre han presentado un homenaje a los dulces y quesos cántabros en el cuarto de los cinco eventos que tienen como objetivo promover la riqueza culinaria de Cantabria en Madrid. Una iniciativa impulsada por CANTUR, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Este jueves 24 de abril se ha celebrado en Semilla Food Studio en Madrid un desayuno que rindió homenaje a tres de los productos más representativos de Cantabria: los quesos, los sobaos pasiegos y los hojaldres. Esta jornada se enmarcó dentro de las jornadas gastronómicas “Cinco Cantabrias en Madrid 2025”.
El evento ha estado compuesto por dos momentos clave: primero, los asistentes disfrutaron del showcooking de Tamara Zubillaga, donde la chef combinó su técnica con los quesos artesanos de Cantabria para crear elaboraciones innovadoras que mantuvieron la esencia de la tradición. Luego, se ha ofrecido una cata de sobaos pasiegos, una de las delicias más emblemáticas de la región, acompañada de una degustación de hojaldres, de la mano de Estela Gutiérrez, quien compartió la historia y tradición detrás de estos dulces.
La jornada fue una oportunidad para conocer los sabores de Cantabria a través de los productos más representativos de su tierra. La combinación del queso, el sobao pasiego y el hojaldre reflejó la abundancia de la región, cuyo relieve montañoso y verde ofreció un ecosistema único para la producción de alimentos de calidad. A través de este encuentro se propuso conocer Cantabria, un territorio que sorprende y siempre guarda algún rincón por descubrir. Un viaje por la comunidad a través de los sabores y con la maestría de sus chefs, que actuaron como embajadores de su gastronomía.
CANTUR, como promotor de esta iniciativa en el marco de la marca CANTABRIA INFINITA, desarrolló así una oportunidad estratégica para posicionar la gastronomía de la región como un referente de excelencia y calidad, aumentando su atractivo como destino turístico durante todo el año y fortaleciendo su imagen.
Un menú que rinde homenaje al relieve de Cantabria
Una propuesta gastronómica que comienza con un showcooking y degustación de dos entrantes continuó con una cata de quesos únicos y una cata de sobaos para terminar con la degustación de las famosas creaciones de Estela Hojaldre
Showcooking y degustación a cargo de Tamara Zubillaga – Restaurante Mitami
Entrante caliente: Ravioli de queso “Oro de Prases” con Anchoa Codesa
Pasta fresca rellena de queso de vaca ahumado, elaborado por la quesería Tres Valles Pasiegos,
acompañada de anchoa del Cantábrico.
Entrante frío: Crema de berza especiada con queso semicurado de “Las Garmillas”
Queso de vaca semicurado, elaborado en Ampuero.
Degustación de quesos cántabros
Queso Cerreu Ahumado – Peña Pelada & Javier Campo
Elaborado por la quesería La Pasiega de Peña Pelada (La Cavada) y madurado en la cueva Cerreu, situada en Tresviso, de donde toma su nombre. El afinado final lo realiza la Quesería Javier Campo.
Se elabora con leche pasteurizada de vaca, suministrada por AgroCantabria, y se madura durante varios meses.Su textura inicial es más firme que la de un queso de nata, transformándose tras el afinado en cueva.
Este proyecto representa una colaboración inédita en la historia quesera de Cantabria, protagonizada por dos jóvenes provenientes de familias queseras. Una unión que simboliza el relevo generacional y la sinergia para crear productos únicos.
Queso de oveja – Peña Pelada (La Cavada)
Elaborado también por La Pasiega de Peña Pelada (La Cavada), a partir de leche cruda de oveja. Su proceso de maduración es de al menos dos meses y cuenta con el sello de Calidad de Cantabria.
Queso Origen – Artesanal y Fermentería de Los Valles Pasiegos
Producido por la Quesería Artesanal y Fermentería de los Valles Pasiegos, situada en Merilla (San Roque de Riomiera).
Elaborado con leche de vaca roja pasiega, raza autóctona de la zona, conocida por producir leche en menor cantidad, pero de altísima calidad. Este queso presenta una maduración de 40 días y se caracteriza por su corteza lavada.
Queso Oro de Prases – Tres Valles Pasiegos
Elaborado por la Quesería Tres Valles Pasiegos (San Vicente de Toranzo), a base de leche de vaca y con una maduración prolongada en cava.
Posteriormente, se ahúma con leña de roble en un ahumadero que rinde homenaje a las técnicas milenarias de conservación. Este proceso confiere al queso matices complejos y sabores intensos que enriquecen cada bocado.
Queso madurado 2 meses – Las Garmillas (Ampuero)
Producido por la Quesería Las Garmillas, ubicada en Ampuero. Queso de leche de vaca con dos meses de maduración. Destaca por su corteza fina y color amarillento, con una textura suave y un sabor notablemente intenso.
Degustación de Sobaos Pasiegos
Los sobaos pasiegos cuentan con Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que garantiza su máxima calidad y vinculación al territorio del Pas. Sus ingredientes principales son mantequilla, azúcar, huevo, harina de trigo y levadura química.
Elaborados de forma artesanal y siguiendo métodos tradicionales, se busca siempre ofrecer un producto excepcional, utilizando materias primas de primera calidad.
Todos los productores están localizados en el corazón de los Valles Pasiegos.
Productores:
• El Andral
• El Macho
• Joselín
Degustación: Postres tradicionales de Cantabria elaborados por Estela Gutiérrez – Estela Hojaldre
Milhojas de mantequilla. Capas finas de hojaldre rellenas de crema de mantequilla cántabra y almendra tostada laminada.
Pan hojaldrado. Masa tipo brioche hojaldrada, fermentada y enriquecida con mantequilla.
Almendrados. Base de hojaldre cubierta con almendras caramelizadas.
Mini tartaletas de almendra. Crema de almendras horneada a baja temperatura y terminada con una capa de glaseado.
Polkas hojaldradas. Base de hojaldre con una capa fina de merengue seco.