Silva subraya el «privilegio» de Cantabria por acoger una prueba internacional de surf como ‘La Vaca Gigante’ que aúna deporte, educación, naturaleza y sostenibilidad

El consejero participa en la presentación de la "emblemática" competición de olas de entre 6 y 8 metros en los acantilados de La Cantera de Cueto, que inicia hoy su periodo de espera

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva ha apoyado hoy la X edición de ‘La Vaca Gigante’, una prueba «emblemática» en Cantabria y que aúna, como pocas, «deporte, educación, naturaleza y sostenibilidad», aspectos todos ellos, claves en os currículos educativos, sobre todo en la Educación Primaria.

Que Cantabria acoja una competición de estas características, ha dicho el consejero, es un privilegio, porque, al tiempo que contribuye al desarrollo deportivo y a inculcar hábitos saludables, que forman parte ineludible de la educación, ayuda a tomar conciencia de lo que el medio ambiente nos aporta como un valor indiscutible, reforzando el respeto medioambiental, en este caso del mar y de la costa.

La prueba, que hoy abre su periodo de espera, reunirá a los mejores surfistas nacionales e internacionales en los acantilados de La Cantera de Cueto, en Santander, cuando se den las condiciones mínimas de altura de las olas, 6 metros como mínimo, y de seguridad. Además, es el primer campeonato internacional de olas gigantes en incorporar presencia femenina.

En este sentido, Silva también ha destacado la «proyección internacional» de ‘La Vaca Gigante’, que vincula, aún más, a Cantabria al mundo del surf, «que desde hace unos años ha cogido peso en la economía nacional y regional».

Organizada por el club Obsessiona2 con la colaboración del Gobierno de Cantabria, además de otras entidades, ‘La Vaca Gigante’ es, según los organizadores, una «prueba única», que se ha convertido en los últimos años en un acontecimiento deportivo de dimensión internacional «realmente espectacular».

En la presentación del evento, además del consejero, han participado el director general del Banco Santander en Cantabria y Asturias, Manuel Iturbe; los directores generales de Turismo y Deporte, Gustavo Cubero y Susana Ruiz Núñez; la concejala del Ayuntamiento de Santander, Beatriz Pellón; y el director deportivo del evento y representante del club ObsessionA2, Pedro García.

Los campeonatos de olas de grandes dimensiones, como es el caso de ‘La Vaca Gigante’, necesitan unas determinadas condiciones meteorológicas para poder ver la ola en todo su esplendor y con la altura necesaria, 6 metros como mínimo, que exige un desafío extremo de estas características.

De hecho, la organización de la Vaca Gigante está asesorada por el especialista del Centro Meteorológico de la AEMET José Luis Arteche, que se encarga de monitorizar las condiciones climatológicas.

Una de las pocas pruebas de estas características en el mundo

Además de una gran afluencia de público que disfrutará en directo de la prueba, ‘La Vaca Gigante’ cuenta con un gran impacto mediático, al ser una de las pocas pruebas de olas de más de 6 metros que se celebran en el mundo, además de Hawai, México o Portugal, entre otros.

Al igual que en ediciones anteriores, la competición podrá presenciarse desde la zona conocida como Parque de Las Canteras de Cueto, accesible a pie desde tres zonas diferentes: Cueto, a través del camino que comienza en el campo de fútbol del España de Cueto; El Faro, siguiendo el sendero de la costa; y La Maruca, a través de El Bocal.

La competición, tal y como ha recordado Pedro García, lleva el nombre de Ignacio Echevarría, en homenaje al skater fallecido en los atentados de Londres haciendo frente a los terroristas, muy vinculado con Cantabria.

Por su parte, el director general de Turismo ha señalado la importancia de Cantabria como «referente del surf», con «gran impacto en la economía regional» porque propicia un turismo «sostenible, familiar y desestacionalizado».