Santa María de Lebeña acogerá un nuevo concierto de ‘Schola Antiqua’ dentro del ciclo ‘Caminos que nos unen’

El recital, que tendrá como eje la música litúrgica visigótica, se celebrará el sábado 15 en dos funciones, a las 19.00 horas y a las 20:30 horas

La iglesia de Santa María de Lebeña, acogerá el próximo sábado día 15 en dos funciones, a las 19.00 y a las 20:30 horas, un nuevo recital de ‘Schola Antiqua’ incluido en el ciclo ‘Caminos que nos unen’ promovido por el Gobierno de Cantabria en colaboración con la fundación ‘LaCaixa’ y el Obispado de Santander,

En el segundo concierto de Schola Antiqua en este ciclo, interpretarán piezas musicales de la liturgia hispano-visigótica, más tarde conocida como mozárabe.  Esta liturgia destacó por su complejo ritual donde la música desempeñaba un papel fundamental. Documentos de concilios visigodos y escritos eclesiásticos atestiguan la riqueza de nuestra liturgia autóctona.

Superados los primeros años de confusión tras la invasión musulmana del año 711, a partir del s. X, con una parte del territorio ya reconquistado, encontramos códices con melodías visigóticas en un sistema que hoy por hoy todavía no podemos descifrar. La abolición del rito hispano a fines del siglo XI llevó al olvido la mayoría de estas melodías, aunque unas pocas se conservan en un sistema que permite su interpretación.

Schola Antiqua reconstruye estas piezas, principalmente del Oficio de Difuntos y la ceremonia de la Dedicación del Altar, con la certeza de que fueron escuchadas por figuras como Isidoro, Leandro, Julián y Beato de Liébana.

Desde su fundación en 1984 por el benedictino don Laurentino Sáenz de Buruaga ‘Schola Antiqua’ se ha dedicado al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano. Todos sus componentes se formaron como niños de coro en la Escolanía de la Abadía de Sta. Cruz del Valle de los Caídos centrando su repertorio en la monodia litúrgica occidental, así como la polifonía del Ars Antiqua y Ars Nova, y en las interpretaciones alternatim con órgano, y con conjuntos vocales e instrumentales.

Ha actuado en numerosos festivales en Europa, USA, Centroamérica, Próximo Oriente y Japón. Su discografía incluye registros dedicados al canto mozárabe, al canto gregoriano y reconstrucciones históricas de polifonía de los ss. XV-XIX con las agrupaciones antes mencionadas.

Tras el éxito de la venta de entradas de la primera función prevista para las 19.00h, cuyas entradas de venta anticipada se agotaron en pocas semanas, la organización decidió abrir una segunda función a las 20.30h. La disponibilidad es ya mínima.