Nueva programación del Palacio de Festivales de Cantabria

La nueva temporada del Palacio de Festivales de Cantabria arranca en febrero con una programación "variada, equilibrada, novedosa y más participativa"

 

Tal y como señaló en su presentación el Consejero de Educación, Cultura y Deporte Miguel Angel Serna, en esta temporada tienen presencia todas las artes escénicas de una forma «proporcional», y además, nace con una vocación «transversal» ya que busca atraer la atención de un público con distintos gustos «que podrán encontrar en esta oferta  un espectáculo a su medida».

Serna destacó que se incluyen dos espectáculos que han sido solicitados por los espectadores a través del programa +Participación: El Arrebato y la obra teatral «El eunuco», y confió que en los próximos meses halla más personas que tomen parte en esta iniciativa.

La música clásica y la danza, dos ciclos muy potentes

El Consejero de Cultura también se refirió al «esfuerzo» que se ha hecho para diseñar dos ciclos «muy potentes» como son los de la Música Clásica, con la presencia de dos grandes formaciones orquestales, y el de danza con espectáculos de un atractivo indudable como «Fuego» de la Compañía de Antonio Gades y el nuevo estreno de la Compañía Nacional de Danza.

En este sentido destacó la presencia por primera vez en Santander de la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo dirigidos por uno de los más reputados maestros del momento , Valery Gergiev, interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven, «todo un acontecimiento para los amantes de la música» concluyó

Un ciclo de teatro conformado por éxitos de la cartelera nacional

Por su parte Joaquin Solanas desgranó los distintos espectáculos que conforman esta nueva programación. En teatro se contara con la presencia de la compañía Els Joglars con su espectáculo «V.I.P» (27 y 28 de febrero); «Jugadores» interpretada por Castejón, Luis Bermejo, Ginés García Millán y Miguel Rellán (13 y 14 demarzo); la nueva versión dirigida por Blanca Portillo del «Don Juan» de Jose Zorrilla ( 19 de abril) y concluirá en el mes de junio con «El Eunuco» una producción estrenada en el festival de Mérida y protagonizada por Pepón Nieto, Anabel Alonso y Alejo Sauras.

En cuanto a la danza, la Compañía de Antonio Gades pondrá en escena «Fuego» basado en el Amor Brujo de Falla y que fue estrenada en el Teatro Châtelet de Paris, el 26 de enero de 1989  que hasta ahora no se había presentado en nuestro país (27 de marzo). Le seguirá la nueva producción de la Compañía Nacional de Danza, «Carmen» con coregrafía de Johan Inger y cuyo estreno será el 9 de abril en el Teatro de La Zarzuela de Madrid .

Nuevo ciclo «Menos es mas»

Solanas anunció un nuevo ciclo que se incorpora a esta programación que bajo el titulo «menos es mas» ofrecerá dos monólogos en un espacio nuevo, el escenario de la Sala Argenta y que busca «tener un contacto mas directo entre el espectador y el actor, en un ambiente mas intimo».

Las actrices Charo López con la obra basada en La Celestina «Ojos de agua» (30 de abril y 1 de mayo) y Lolita con «La plaza del Diamante» dirigida por Ramon Ollé (23 y 24 de mayo) han sido las elegidas para protagonizar esta nueva propuesta.

En cuanto a +Palacio, que nació con el objetivo de atraer a un público más joven y diferente al habitual, contará con la presencia de los monologuistas Joaquin Reyes y Ernesto Sevilla (7 de marzo), y en colaboración con la Fundacion Santander Creativa el VI Festival Internacional de Magia dirigido por el cántabro Raul Alegria (9 de mayo), y como final de la programación, un recital del grupo cántabro La Fuga, que inicia gira internacional (12 de junio). Asimismo se contará con la presencia de un espectáculo de circo  titulado «Mama Africa» que la triunfado en los escenarios norteamericanos y europeos, recalando ahora en nuestro pais.

En recitales además de El Arrebato, el 20 de marzo actuará en la sala Argenta The Original Glenn Miller Orchestra, que nos ofrecerá un repaso amplio por las canciones de los años 40 y 50.

Gergiev y la Orquesta del Teatro Mariinsky

Como afirmó Miguel Angel Serna uno de los grandes acontecimientos de esta programación es la presencia de Valery Gergiev al frente de la Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo que interpretarán la Novena Sinfonía de Beethoven el 22 de marzo. Completan el ciclo de música, Ara Malikian que hará un repaso de sus 15 años de trayectoria musical, el 17 de abril, y concluirá con otra prestigiosa formación orquestal europea: la Real Orquesta Filarmónica de Lieja dirigidos por el maestro Christian Aming (22 de mayo).

La programación se completa con la oferta dirigida a los niños que contara con la presencia de la compañía Uroc que pondrá en escena  «Clown Quijote de la Mancha» en conmemoración IV Centenario de la publicación de la segunda parte de «El Quijote»(21 de febrero)

El 7 de marzo se presentará «La crónica de un lobo» de Elfo teatro (7 de marzo), la danza vendrá de la mano de Ananda Dansa con su espectáculo sobre Peter Pan (21 de marzo) y el musical «El mago de hoz» el 11 de abril.

Más información y venta de entradas en la web del Palacio de Festivales de Cantabria

13/01/2015Noticias5 min

Compártela !