El Gobierno trabajará de manera conjunta con el sector en un nuevo decreto que regule las viviendas de uso turístico en Cantabria

La intención de la Consejería es que esté listo para el verano que viene e incluya nuevos requerimientos para este tipo de viviendas

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, trabajará de manera conjunta con el sector turístico para elaborar un nuevo decreto autonómico que permita establecer un marco normativo apropiado para frenar la proliferación de viviendas de uso turístico ilegales en la Comunidad Autónoma.

Así lo han acordado hoy la consejera del ramo, Eva Guillermina Fernández, y representante de diferentes entidades y colectivos del sector turístico al que les afecta esta problemática en Cantabria, tales como la Asociación de Hostelería; la Asociación de Turismo Rural; la Asociación de Viviendas Turísticas; la Asociación de Alquileres Vacacionales; la Unión de Consumidores, y el Ayuntamiento de Santander, además de dos asociaciones vecinales (Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Santander y Cantabria), que estaban convocados pero no han asistido.

Tal y como ha explicado la consejera, «el decreto de viviendas de uso turístico necesita una modificación porque se ha quedado obsoleto, pero nos parece importante que antes de abordar su reelaboración escuchemos a todas las personas que de alguna forma u otra estén involucradas en el problema».

La reunión, ha continuado, ha servido para poner encima de la mesa cuestiones de gran relevancia, como el «eterno» dilema entre viviendas legales e ilegales dados los problemas que generan las viviendas ilegales, y la capacidad de carga de un territorio para analizar y debatir sobre cuántas viviendas legales e ilegales puede admitir un territorio.

Partidaria de establecer un límite a las viviendas de uso turístico, Eva Guillermina Fernández ha insistido en la necesidad de elaborar un nuevo decreto ante el crecimiento «espectacular» que está experimentando en los últimos tiempos el turismo en la región, si bien ha lamentado que ese crecimiento no se está viendo reflejado en los «buenos» datos de ocupación hotelera de la región.

«Hay muchísima gente que está en esas viviendas ilegales que no controlamos. ¿Cuántas personas son? Pues no lo sabemos. Por eso, es importante saber cuánta gente viene a nuestro territorio porque si ese número se dispara, estamos perdiendo calidad, saturamos los destinos y perdemos calidad en los servicios que ofrecemos, perjudicando a la sostenibilidad del modelo y provocando problemas para el futuro», ha opinado la consejera.

Tras la reunión de hoy, la hoja de ruta de la Consejería es, quizás, celebrar otra reunión para seguir recabando información y opiniones del sector para llevar a cabo la modificación del actual decreto con el objetivo de «tener listo el mejor decreto posible teniendo en cuenta las circunstancias actuales antes del verano». «No me quiero comprometer porque siempre surgen imprevistos, pero es lo que nos gustaría», ha puntualizado Eva Guillermina Fernández.

La titular de Turismo del Gobierno de Cantabria ha avanzado que la intención de su departamento es introducir nuevos requerimientos para las viviendas que quieran tener un uso turístico en la región y, para ello, están analizando decretos de otras comunidades autónomas con el fin de tener en cuenta situaciones que ocurren en otros territorios a la hora de abordar esta problemática que no es única de Cantabria sino de toda España.

En cualquier caso, ha querido insistir en que, aunque el Gobierno establezca un nuevo marco normativo para frenar la proliferación de viviendas ilegales, «son los ayuntamientos los que tienen la llave para regular las viviendas de uso turístico a través de sus respectivos planes generales de urbanismo y la capacidad que quieren alcanzar con este tipo de viviendas».

En la reunión también han participado la secretaria general de la Consejería de Cultura, Carolina Juániz; el director de Turismo, Gustavo Cubero, y varios técnicos de la Dirección General de Turismo.

25/10/2023Noticias3 min

Compártela !