Cantabria presenta seis proyectos candidatos a acogerse al Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino

El Gobierno Autonómico remite a la Secretaría de Estado de Turismo las candidaturas de Castro Urdiales, Noja, Santander, Suances, Liébana y Saja-Nansa

Cantabria ha remitido a la Secretaría de Estado de Turismo seis proyectos candidatos a acogerse al Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las entidades locales a través de inversiones dirigidas a reorientar el desarrollo turístico mediante la cofinanciación a tres bandas: Gobierno Central, Gobierno de Cantabria y municipio o entidad local beneficiaria.

Castro Urdiales, Noja, Santander y Suances optan a conseguir el apoyo económico en el programa de destinos turísticos pioneros y Liébana y Saja-Nansa en el apartado de destinos rurales o de interior.

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo viene trabajando, desde el pasado mes de julio, con los seis destinos que han mostrado su interés en este plan de apoyo a la inversión en actuaciones de adecuación y mejora, al que la Secretaría de Estado de Turismo ha destinado 53 millones como parte de las medidas de relanzamiento del sector en España para paliar la crisis provocada por el Covid-19.

La consejera Marina Lombó ha mostrado su «satisfacción» por el interés y el trabajo desarrollado por los seis destinos cántabros y confía que en la reunión de la Comisión Sectorial de Turismo del próximo 29 de septiembre, «haya buenas noticias respecto a la aprobación de candidaturas». En este encuentro se anunciarán los destinos de todo el territorio español aceptados para desarrollar un plan y los mismos serán ratificados en la Conferencia Sectorial que se celebrará el día 30.

Con el programa de Planes de Sostenibilidad Turística en destinos se recupera la fórmula de apoyo a las entidades locales, que en su día cumplieron los Planes de Excelencia y Dinamización Turística (1993-1999) y de Dinamización del Producto Turístico (2000-2007) o de Competitividad (2008-2010) basándose en el eje estratégico de ‘Gobernanza colaborativa’ entre administraciones.

Se contemplan dos tipos: Planes de sostenibilidad turística en destinos pioneros (caracterizados por recibir una gran afluencia de visitantes y tener sobrecarga urbanística y ambiental) y a cuya financiación optan Castro Urdiales, Noja, Santander y Suances y Planes de sostenibilidad en destinos rurales o de interior (dirigidos a dinamizar y organizar destinos con patrimonio cultural, espacios naturales protegidos y enfocados al aprovechamiento de recursos turísticos singulares), solicitados por Liébana y Saja-Nansa.

Los primeros contarán con una inversión de 4 millones de euros por destino y tres años de plazo de ejecución y los segundos estarán dotados con tres millones para acciones a realizar en tres años. Ambos serán cofinanciados a tres partes.

Lombó ha recordado que las dos tipologías se «adaptan» a la estrategia turística del Gobierno de Cantabria «orientada al ecoturismo, la calidad y el desarrollo de los entornos rurales para fijar población en los mismos».

Los Planes de Sostenibilidad Turística permitirán, así, la adaptación de los destinos a las nuevas demandas y necesidades que la actual crisis del sector provocada por la pandemia del coronavirus requiere, entre ellas la transformación a una economía y un entorno de mercado digitales, el desarrollo sostenible y la dinamización rural que permita fijar nuevos recursos económicos que eviten el despoblamiento de los pueblos.

Compártela !