Alberto de Mónaco inaugurará el viernes una exposición dedicada a su tatarabuelo en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria

El Principado de Mónaco y el Gobierno de Cantabria firmarán además un acuerdo de colaboración para favorecer la cooperación científica y cultural en el ámbito de la prehistoria

El príncipe Alberto II de Mónaco visitará Cantabria el próximo viernes, 31 de mayo, para inaugurar, junto a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, la exposición temporal ‘Alberto I, el príncipe de la prehistoria’ dedicada a su tatarabuelo, en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria, en Puente Viesgo.

La muestra, que nace de la colaboración entre el Principado de Mónaco y el Gobierno de Cantabria, ilustra el papel del monarca como promotor de la investigación en las cuevas de la región en las primeras décadas del siglo XX, y recoge impresiones y testimonios de las visitas de campo del príncipe a las cuevas de Covalanas, Altamira, El Castillo y La Pasiega en 1909 y en 1914, junto a otros aspectos, como su estrecha relación con el prehistoriador Henri Breuil o el impacto que tuvieron las publicaciones patrocinadas por el principado sobre las cuevas cántabras en la proyección global del arte paleolítico de Cantabria.

La agenda del monarca en Cantabria comenzará a las 12:00 horas con su visita al Centro de Arte Rupestre, que lleva el nombre de Alberto i de Mónaco, acompañado de la presidenta Buruaga, la embajadora de Mónaco en España, Catherine Fautrier-Roussea; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, y el director del centro, Roberto Ontañón.

Tras descubrir una placa conmemorativa de la visita, Alberto de Mónaco inaugurará la exposición dedicada a su antepasado, que dará a conocer al público en general los años de consolidación de la investigación de las cuevas de Cantabria, destacando el carácter excepcional de los hallazgos realizados y el papel fundamental de Alberto I de Mónaco como impulsor y mecenas de los mismos.

Además, la comitiva recorrerá la exposición permanente ‘Cantabria en el origen del arte’ que, en 500 metros cuadrados aproximadamente, responde a los grandes interrogantes sobre el arte rupestre, ofrece información acerca de las cuevas cántabras y expone cuestiones relacionadas con la investigación y la conservación del patrimonio arqueológico.

La visita concluirá con la formalización de un acuerdo de colaboración entre  el Principado de Mónaco y el Gobierno de Cantabria para favorecer la cooperación científica y cultural en el ámbito de la prehistoria.

.

Ésta es la tercera visita que realiza el príncipe de Mónaco a Puente Viesgo, la última en 202, cuando recorrió las cuevas de Monte Castillo y conoció los últimos hallazgos e investigaciones sobre las pinturas de estas cavidades, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2008.

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria Alberto I de Mónaco supone un «gran paso» para situar a Cantabria como «referente europeo del arte rupestre», tal y como señaló la presidenta Buruaga, durante su inauguración en el pasado mes de enero.

Es, además, junto al futuro MUPAC y Altamira «puntas de lanza» del conocimiento y divulgación del arte rupestre en Cantabria, y un elemento central en el nuevo modelo turístico vinculado a la cultura, al patrimonio y al conocimiento por el que apuesta este Gobierno.

La exposición

La muestra ‘Alberto I, el príncipe de la prehistoria’ nace de la colaboración entre el Principado de Mónaco y el Gobierno de Cantabria, y permanecerá abierta el público durante los seis próximos meses.

Consta de módulos expositivos con imágenes y texto en versión bilingüe (español y francés) repartidos en siete unidades temáticas: ‘Alberto, el príncipe de Mónaco’, ‘Alberto el navegante’, ‘Alberto el explorador’, ‘Alberto y la prehistoria’, ‘Descubriendo el paraíso: el príncipe y las cuevas de Cantabria’, ‘El prehistoriador y su mecenas: Henri Breuil y Alberto I’, y ‘De la piedra al papel’.

La exposición recoge algunas imágenes inéditas, reproducciones de la correspondencia de Alberto I con Breuil y el rey Alfonso XIII, y algunas láminas de la trilogía de libros ilustrados dedicados a las cuevas de Cantabria, dentro de la serie ‘Peintures et gravures murales des cavernes paléolithiques’.

Se completa con una réplica a tamaño natural de la ‘Sepultura Doble de la Grotte des Enfant’ y una vitrina en la que se exhibirá el ‘Álbum de autógrafos de visitantes de las Grutas de Puente Viesgo’ con testimonio de la visita de Alberto I en 1914 y el facsímil del libro ‘Les cavernes de la región cantabrique’ de 1911.

Compártela !