Cueva de Sotarriza – Covanegra

Categoría

Etiquetas

Fue reconocida en la primera década del siglo XX por L. Sierra. No posee yacimiento documentado. En el fondo de Covanegra hay camadas de oso y abundantes zarpazos del mismo animal. Al fondo del vestíbulo de la boca de Covanegra hay un friso que posee un trazo oblícuo y una figura en «V» de color negro. En el interior de Sotarriza hay representado un caballo herido con azagayas y otra pequeña pintura de difícil interpretación, ambas de color negro. En una galería lateral próxima a la boca hay posibles grabados lineales gruesos. El caballo, por sus caracteres, es asignable al estilo IV de Leori-Gourhan.

Estilo artístico

Arte rupestre paleolítico

Acceso

Se ubica en una ladera abrupta y cubierta de encinar, de complejo acceso. El mismo se realiza desde el barrio de Venta Laperra, en pleno Desfiladero de Carranza.

Época

Las manifestaciones son asignables al Magdaleniense (entre 16.000 y 11.000 años antes del presente).

Características

Cavidad con dos bocas separadas, situada en una ladera pronunciada sobre el río Calera, enfrente de las cuevas del Arco-Pondra. Sumidero fósil con dos bocas, al Este Covanegra, y al Oeste Sotarriza. Ambas acceden a vestíbulos descendentes, continuando, Covanegra, por una serie de laminadores y gateras que dan acceso a una amplia galería colmatada por bloques, por donde se forzó un paso que comunica con Sotarriza. El vestíbulo de Sotarriza se bifurca en dos, una galería hacia la derecha y otra de frente. La primera termina en unas coladas, mientras que la otra continúa por amplias galerías hasta comunicar con Covanegra.

 

 

 

Mapa de la cueva

Cueva de Sotarriza – Covanegra

Otros lugares de interés