Cueva de La Meaza

Categoría

Etiquetas

Fue descubierta por H. Alcalde del Río, en 1907. En los años 40 fue excavada por V. Calderón de la Vara y V. Andérez. Contiene vestigios de ocupaciones del Solutrense Superior, Aziliense, Asturiense (?), enterramientos humanos de la Prehistoria Reciente y restos medievales. Al fondo de la cavidad hay varios signos y manchas de pintura roja y grabados incisos finos. Se han catalogado dos paneles con sendos signos realizados a base de puntos en triple hilera, de forma sinuosa o serpentiforme, además de grabados no figurativos y manchas rojas informes muy perdidas. El conjunto parece atribuible al estilo III (Solutrense) de Leroi-Gourhan.

Estilo artístico

Arte rupestre paleolítico

Acceso

Desde la carretera Cabezón de la Sal Comillas, se toma el desvío hacia el barrio de La Molina para, antes de alcanzar el barrio, tomar un camino carretero a la izquierda que conduce a la cavidad y que está situado próximo a un humilladero arruinado.

Época

La cavidad presenta ocupaciones de hábitat del Paleolítico Superior y del Mesolítico. Las manifestaciones rupestres caben ser asignadas al período Solutrense (unos 18.000 años de antigüedad).

Características

Cavidad de amplia boca con un gran vestíbulo descendente que acaba en una sala colapsada por bloques en su fondo.

 

 

 

Mapa de la cueva

Cueva de La Meaza

Otros lugares de interés