Estás en... Descúbrela / Elige Destino » Zonas / Municipios

Elige destino:

Piélagos

Atravesado por el curso bajo del río Pas, que forma en su desembocadura laría de Mogro en un paisaje de excepcional belleza, Piélagos es una de las zonas más atractivas de Cantabria para la investigación arqueológica. Desde finales del siglo XIX se han ido descubriendo numerosos yacimientos en las diferentes localidades que conforman el municipio.

Es de gran interés la Cueva de Santián, en Arce, que presenta pinturas paleolíticas en forma de mazas o manos, verticales y paralelas. Fue descubierta por Alcalde del Río en 1905.

Igualmente en Arce podemos visitar otras cuevas prehistóricas como Cobalejos y El Mato, así como una necrópolis medieval en los alrededores de la iglesia de San Julián, en el barrio de Velo.

Entre los múltiples exponentes de arquitectura civil diseminados por el municipio destacan casas como la de los Bustamante, el mal llamado Puente Romano (renacentista, del siglo XVI) o las ruinas del castillo-torre de Velo, en Arce. El arte religioso tiene en este municipio también numerosos ejemplos, en iglesias construidas generalmente en los siglos XVI y XVII.

El 29 de julio se celebra en Arce la fiesta del Bajo Pas, una de las más destacadas de Piélagos, donde también se conmemora San Antonio (13 de junio) y Nuestra Señora de la Virgen del Valencia (8 de septiembre), declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Las angulas del Pas son probablemente el bocado más exquisito de Piélagos.

En los ratos de ocio, el municipio invita a recorrer el Parque Natural de las Dunas de Liencres (con playas, dunas y pinar, únicos en Cantabria) y la subida a pie hasta "La Picota de Liencres".

Parque Natural de las Dunas de Liencres

Nos encontramos en un área protegida. El parque, declarado como tal en 1986 y considerado como uno de los más relevantes del norte peninsular, se extiende en un espacio de alto valor ecológico en el estuario del río Pas.

Las dunas de la magnífica playa de Valdearenas y la gran masa forestal que la circunda constituyen un auténtico pulmón natural en el que se cobijan gran variedad de aves. Su paisaje inmediato aparece definido por el prado que se acerca a la ría de Mogro y el monte Picota, que se encuentra a la entrada del parque y donde es frecuente ver actividades de parapente. Desde este último punto se observa una de las más bellas panorámicas del paisaje de Cantabria, pudiendo divisarse en días claros los majestuosos Picos de Europa.

Localidades del municipio

  • Puente Arce
  • Mortera
  • Liencres
  • Vioño
  • Quijano
  • Carandia
  • Barcenilla de Pielagos
  • Boo de Pielagos
  • Arce de Pielagos
  • Renedo de Pielagos
  • Zurita
  • Parbayón
  • Oruña

Municipio a municipio

Santander

Información útil al viajero

Asociaciones
profesionales

Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)

App

La información más útil para tu visita a Cantabria

Mapas de Cantabria

android Android android IPhone android IPad

Mapas Cantabria

We love Cantabria

Comunidad viajera, participa y visita nuestro perfil en facebook
¡Ven a Cantabria! Comparadores y reserva online de hoteles y vuelos

Información turística

 942 310 708

 690 600 825

Otros teléfonos de interés

Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220

Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)

Dudas, comentarios... Formulario de contacto
^
Portal oficial de turismo de Cantabria

Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad

Cantabria Infinita Gobierno de Cantabria Camino Lebaniego

El soplado