Un paseo entre las nubes. Hotel Aliva

Subir por encima de las nubes, para luego bajar entre ellas caminando, ese es el plan que te proponemos y todo ello sin salir de nuestra magnífica tierra Cantabria Infinita. De hecho, nuestro paseo entre las nubes lo podrás disfrutar íntegramente en la Comarca lebaniega. ¿Nos acompañas, hasta el único hotel en el Parque Nacional de Picos de Europa, en Cantabria? Nos vamos al Hotel Aliva.

Pero antes de adentrarnos en el hotel, disfrutemos el recorrido que nos lleva hasta allí, y conozcamos un poco de su historia. Comenzaremos este paseo aventura en el teleférico de Fuente Dé, gracias al cual salvamos un desnivel de 753 metros en menos de cuatro minutos y nos adentraremos en el Parque Nacional Picos de Europa. El paisaje entre sus dos estaciones, la base y la superior, no lo olvidarás jamás, aunque no es muy apto para personas con mucho vértigo.

El Cable, así se le conoce al teleférico, lleva más de 55 años transportando turistas que suben a 1.823 metros de altitud para contemplar el paisaje, acercarse al Hotel Áliva o recorrer alguno de los senderos que discurren por el Parque Nacional Picos de Europa, bien andando, en bici o incluso en caballo o en Trail, ya que hay empresas que te ofrecen esa posibilidad en la Comarca lebaniega.

¿Pero qué lleva a construir un teleférico en un parque nacional, que, en el momento de su construcción era una reserva de caza?

Debemos buscar su origen en las compañías mineras que durante un siglo, entre finales del XIX y los años 90 del siglo XX, explotaron los yacimientos de blenda que escondían las entrañas calizas de los puertos de Áliva. Fueron estas compañías quienes a comienzos del siglo XX instalaron el primer cable -de ahí el actual nombre de la estación superior- que sirvió para agilizar el transporte de mineral mediante cubetas colgadas y evitar así el complejo y peligroso descenso que las caballerías tenían que realizar. Fue en los años 60 del siglo XX, mucho después de haber quedado el anterior en desuso, cuando alguien tuvo la idea de utilizar el mismo sistema para subir y bajar personas.

Gracias a esa mente privilegiada, hoy en tres minutos y cuarenta segundos de recorrido, podemos disfrutar de un paisaje grandioso. A nuestro alrededor se alzan los enormes bloques verticales de las cumbres de Picos y, a nuestros pies, Fuente Dé queda reducida a su mínima expresión; eso si se ve, porque, a veces, un mar de nubes, nos impide contemplar lo que hay debajo.

¿Y qué podemos hacer una vez hemos llegado arriba además de quedarnos embobados con el paisaje?. Si, en Fuente Dé puedes quedarte embobado, está permitido. Además, una vez aquí, hay posibilidades para todos los gustos. Desde tomar algo con la vista puesta en las montañas, o dar un pequeño paseo, o incluso relajarse con el paisaje. Pero nosotros vamos a seguir con nuestro particular paseo entre las nubes gracias a este recorrido de una hora hasta el Hotel Áliva.

Desde la estación del cable parte un sendero que asciende durante un kilómetro hasta Horcadina de Covarrobles. En este punto se bifurcan las dos rutas de montaña que parten de la estación: la de Horcados Rojos y la nuestra, la de los Puertos de Áliva.

Tomamos la pista de la derecha, la que indica “Hotel de Áliva” y comenzamos el descenso rodeados por las cumbres de Picos. Este camino conduce al Chalet Real primero y al Hotel Áliva después, dos construcciones, a más de 1.600 metros de altitud, con una larga historia detrás. ¿Quieres conocerlas?

Pues verás, era el verano de 1912 y en las alturas del puerto de Áliva se estaba levantando una casa, un chalet tipo inglés, dotado de todas las comodidades de la época. Era una casa prefabricada traída de Inglaterra que tenía el honor de ser la primera construcción de estas características en emplearse en España. Otro honor que ostentaría sería el de convertirse en alojamiento del Rey de España, Alfonso XIII, por unos días. La casa era de la Real Compañía Asturiana de Minas y se situaba en el sitio denominado Río Salado, al mismo pie de Peña Vieja en un emplazamiento admirablemente elegido a 1670 metros de altitud. De hecho fue el propio Alfonso XIII quien inauguró esa casa inglesa cuando concluyó su construcción Tras esa visita D. Alfonso volvió otras dos veces a cazar a Picos. Una de ellas fue en 1920, durante dos días, en que estuvo acompañado por la reina Victoria Eugenia. Otra, en 1926. Ellos no volvieron más pero el chalet permaneció, y permanece, en pleno Parque Nacional Picos de Europa.

Tras este repaso a la historia, volvemos a la ruta. Una vez pasamos el chalet real continuaremos en dirección a nuestro destino, el Hotel Aliva. En el camino, los caballos pastando, la inmensidad de las montañas, la naturaleza en todo su esplendor, hacen de esta ruta una opción perfecta para disfrutar en familia.

Ya hemos llegado a nuestro destino, el Hotel Áliva. Este hotel familiar rodeado de montañas, prados y de un paisaje inigualable, permite alojarse en pleno Parque Nacional en un entorno en el que parece que tocas el cielo y las estrellas. Además, desde el hotel, cada día se pueden realizar espectaculares excursiones y reponer fuerzas gracias a los cuidados platos elaborados con productos de la comarca de Liébana.

Nuestra recomendación es que, como mínimo, permanezcas una noche en este hotel único por su ubicación y su historia. Cuenta con más de 70 plazas en habitaciones dobles y cuádruples, restaurante, cafetería y una terraza, madre mia que terraza, un lugar en el que al caer la noche sentirás que tocas la luna y las estrellas

Aliva solo abre durante el verano, – de hecho este año ha abierto el pasado 20 de Mayo, temporada en la que organizan multitud de actividades: taller de estrellas, rutas guiadas, fotografía nocturna, y muchas más.

Si quieres más información puedes consultarlo en la web oficial del hotel, en www.cantur.com, escribir un correo a hotelaliva@cantur.com o, una vez abierto el hotel llamar al 942736610.

¿Qué te parecen nuestra recomendación de hoy? ¿A que estás deseando tener días libres para venir a vernos y poder visitar Aliva y Fuente Dé? Ven a descubrir el Parque Nacional Picos de Europa en Cantabria y cuéntanos tu experiencia en nuestras redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram con el #ComparteCantabria.

Ven a Cantabria, + x descubrir