Descubre, este puente de todos los santos, seis cementerios únicos en Cantabria

Más allá de la propia tradición religiosa, que lleva a miles de personas a visitar a sus seres queridos fallecidos el día de todos los santos, los cementerios se han convertido, hoy en día, en destinos turístico culturales, gracias a su ubicación en entornos de gran belleza, a su patrimonio arquitectónico o a las personas ilustres que en ellos descansan.

Hemos elegido seis cementerios para que los descubras este puente en tu visita a Cantabria. ¿Te animas?

Comillas

El cementerio de Comillas, declarado bien de interés cultural, es uno de los símbolos arquitectónicos más destacados de Cantabria, y uno de los más visitados. Situado en un pequeño promontorio junto al mar, su original fachada modernista, su tapia de mampostería, el ángel que lo preside y su ubicación, hacen de este cementerio uno de los más conocidos y de mayor belleza de la costa.

Este cementerio se levanta sobre las ruinas góticas de lo que en algún momento había sido la iglesia del pueblo. Además, conserva en su interior algunos mausoleos de gran interés cultural, entre los que destaca el de la familia Piélago, proyectado por Domenech y realizado por Llimona, autor a su vez del ángel exterminador que preside lo alto del cementerio.

La ruta modernista de Comillas incluye visita al cementerio

Necrópolis rupestres de Valderredible

Entre las muchas y variadas manifestaciones rupestres repartidas por el valle, destacan por su cantidad las necrópolis, tumbas excavadas en la roca de época medieval.

 

Cuatro son las principales necrópilis que puedes encontrar en el Valle: Santa María de Valverde, Santa Leocadia en Castrillo de Valdelomar, Santa María de Peñota en Sudilla y San Pantaleón en La Puente del Valle.

En la población de Santa María de Valverde encontrarás, junto a la Iglesia Rupestre, que lleva el mismo nombre del pueblo,  el Centro de Interpretación del rupestre, que o te puedes perder. Un plan perfecto para hacer en familia y que hará las delicias de los niños.

Más información en la web oficial del Centro de Interpretación del Rupestre

La Ballena en Castro Urdiales

El cementerio La Ballena de Castro Urdiales, declarado bien de interés cultural, es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura funeraria española. Reúne un conjunto de monumentos funerarios de excepcional calidad, en diferentes estilos.

La ubicación del cementerio es espectacular, se trata de un enclave elevado sobre el mar, como una pequeña península. Entre sus paredes descansan los restos de personajes ilustres de la historia local, regional y nacional, como el arquitecto regionalista Leonardo Rucabado y el gran músico y compositor Arturo Dúo Vital.

El cementerio ofrece vistas guiadas. Puedes ver más información en su web oficial

Lebeña

Al pie del Parque Nacional Picos de Europa, en un entorno inigualable encontramos una de las iglesias con mayor belleza de la región, la iglesia mozárabe de Santa María de Lebeña. Esta joya arquitectónica, en pleno camino lebaniego, es una parada obligada en nuestra visita a Liébana.

Junto a la iglesia se encuentra el minúsculo cementerio, que con no más de medio centenar de tumbas, destaca por la presencia de estelas cántabras de carácter funerario junto a las sepulturas. Este hecho solo ocurre en los cementerios  más antiguos de Cantabria.

Caloca

Adentrándonos en el Parque Nacional de Picos de Europa, y en plena Cordillera cantábrica nos encontramos con el cementerio a más altitud de Cantabria el de Caloca.

Caloca es la cima de Liébana ya que se encuentra a 1.108 metros de altitud. La historia de éste bello pueblo lebaniego está ligada a la iglesia románica de la Asunción, situada en una loma que protege el pueblo por el oeste, en el collado de Andilejas. Junto a esta iglesia se encuentra el cementerio más alto de la región, que te recomendamos visitar.

Ciriego en Santander

El cementerio de Ciriego en Santander es el más grande de Cantabria y tiene unas vistas espectaculares al mar.  En Ciriego, además de los recuerdos familiares, se aglutina una parte de la expresión artística de los creadores del siglo XX.

Quien se aproxime a Ciriego con la intención de contemplar su arte debe detenerse en algunos panteones sobresalientes como los de Arechavala, Cué, Cué Fernández, Fernández Bravo, Pardo de Santayana, Hedilla, García Quintanilla, González Torre, Haro, Junco, Marín García, Martínez de las Heras, Meana, Víctimas del Machichaco, Prieto Lavín…

Este cementerio ofrece visitas guiadas de diversa índole, que van desde la ruta histórico artística, la de los personajes ilustres, pasando por la ruta accesible. Puedes encontrar más información de éstas visitas en la web oficial 

Ven a disfrutar el puente de todos los santos a Cantabria.