Newsletter Turismo de Cantabria - Cantabria Infinita

La II Ruta de los Pucheros de Cantabria ofrece más de 60 platos de cuchara

El 'guisote' se une al cocido montañés, el cocido lebaniego y la olla ferroviaria  a partir de este viernes, 7 de marzo y hasta el domingo 30 del mismo mes en la II Ruta de los Pucheros de Cantabria.

Organizada porla Asociación Empresarialde Hostelería de Cantabria (AEHC) y El Diario Montañés Multimedia, con la colaboración dela Dirección Generalde Turismo del Gobierno de Cantabria, se trata -tal y como ha señalado en el Hotel-Escuela Las Carolinas el presidente de la AEHC, Emérito Astuy- de «una campaña a través de la que promocionar uno de los puntos fuertes de la gastronomía de la comunidad autónoma», a la vez que «se da a conocer el buen hacer de los restauradores» de esta tierra.

El presidente de la Asociación de Hostelería ha llamado la atención sobre «la importancia de la cocina tradicional», ya que «es la responsable de que hayamos llegado hasta aquí y Cantabria sea una potencia gastronómica». «Nos gusta la cuchara», ha reconocido Astuy, «le gusta a nuestros clientes y eso es algo de lo que podemos sentirnos orgullosos».

NOVEDADES

Emérito Astuy se ha referido a las novedades que se han introducido en esta segunda edición, «como el guisote», platos preparados «con mariscos, caza, matanza procedente de animales propiedad de los restaurantes o verduras de las huertas de los establecimientos». Una propuesta «que ha tenido muy buena acogida», ha subrayado Astuy, ya que cuenta con 24 platos participantes.

Las demás categorías que se ven reflejadas en los menús de los establecimientos -que tienen un precio que va de los ocho a los 30 euros- son, al igual que en 2013, el cocido montañés (27 guisos participantes), el cocido lebaniego (siete y la olla ferroviaria (dos).

La II Rutade los Pucheros lleva aparejada un concurso a través del que los restaurantes pueden conseguir importantes premios promocionales en El Diario Montañés Multimedia. Un concurso al que, como ha recordado el presidente de la AEHC, «éste año no es obligatorio presentarse, puesto que hay muchos negocios que sólo están interesados en la publicidad que conlleva la campaña».

Otra de las novedades de esta edición es que los restaurantes ofertarán el plato de cuchara con el que participan en la Ruta de los Pucheros como picoteo en barra, a un precio que oscila entre cinco y seis euros.

Además, desde la Asociación se ha abierto un blog para dar cobertura a todas las actividades gastronómicas que promueva la Asociación, www.gastrocantabria.net, que «sin que haya comenzado la Ruta de los Pucheros», como ha destacado Emérito Astuy, «ya cuenta con más de 6.000 páginas vistas».

«Ésta es una muy buena oportunidad para dar a conocer el establecimiento y visitar rincones de Cantabria a través de las más de 30 localidades implicadas», ha avanzado el titular de Hostelería, que ha animado a los vecinos de la comunidad autónoma a «practicar el turismo de interior», ya que «este tipo de iniciativas hacen grande a Cantabria y su gastronomía».

Junto al director general de Turismo del Gobierno de Cantabria,Santiago Recio, Astuy ha tenido un recuerdo para todos aquellos empresarios que «se han visto afectados por el temporal», y ha reconocido que «tal vez ése sea el sino de los hosteleros, trabajar duro, caer y volver a levantarse».

El titular de Turismo del Ejecutivo regional ha dicho que «nos tenemos que volcar desde las administraciones en apoyarles», ya que «de estos empresarios dependen muchos puestos de trabajo».

«La gastronomía mueve turismo», ha señalado el director general del área, que ha recordado que el último informe de Avitur señala que 7,3 millones de turistas extranjeros «han venido a España por cuestiones gastronómicas», por lo que «es necesario aprovecharlo para darnos a conocer».

PREMIOS DE 2013

En 2013 los ganadores, enla categoría Cocido Lebaniego, fueron el restaurante Paco Wences, del Hotel Valdecoro, en Potes, mientras que el segundo puesto en esta categoría fue a parar ala santanderina Bodega LaMontaña, seguida de El Bodegón, también de Potes.

En el caso del cocido montañés, el jurado dela ‘I Rutade los Pucheros de Cantabria’ decidió conceder el primer puesto a El Mirador de Trasvía. El segundo llegó a Cabezón de la Sal, al restaurante La Villa y el tercero a El Tojo, en el restaurante Mirador Peña Colsa. En el caso de la olla ferroviaria el vencedor fue La Cuchara del Camesa, de Valdeolea, seguido dela Taberna Cucabrera, de Galizano.

Compártela !