Estás en... Próximamente... / Noticias
16 DICIEMBRE 2022 | Noticias
Zuloaga y Gómez de Diego han presentado esta nueva iniciativa cultural en la que participan 18 agrupaciones y que llegará a 30.000 usuarios de centros dependientes del ICASS
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, han presentado hoy “una nueva andadura cultural”, que llevará el folclore cántabro a siete centros sociales de mayores de Cantabria.
Un total de 18 agrupaciones participan en esta campaña de La Cultura Contraataca Origen, que comienza hoy en el centro social de La Atalaya en Santander, y acabará el 24 de febrero.
Zuloaga y Gómez de Diego han mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa, que avanza en el objetivo de llevar la cultura a todos los públicos, y que supone un reconocimiento a los hombres y mujeres que difunden y protegen nuestro folclore y a la vez acercará la cultura a unas 30.000 personas usuarias de centros sociales de mayores dependientes del ICASS.
Gómez de Diego se ha mostrado convencida de que esta iniciativa “ha nacido para quedarse” y ha destacado los beneficios de la cultura para el bienestar físico, mental y emocional.
Las actividades incluirán danzas, conciertos, música y proyección de ‘La vida en voz alta’, el primer documental producido desde el proyecto Legado, y se desarrollará en los centros sociales de mayores de Camargo, Astillero, Reinosa, Suances Torrelavega y en Santander (Cañadío y Atalaya).
En total participarán 18 agrupaciones y la programación incluye un concierto de una de las bandas municipales de música que participan (Suances, Ramales de la Victoria y Reinosa), una actuación de un grupo de danzas, un recital de un coro ronda o de pandereteras y una proyección del documental.
Las actuaciones de grupos de danzas correrán a cargo del Grupo de Danzas San Sebastián de Reinosa, Agrupación de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, Grupo de Danzas San Blas de la Montaña, Grupo de Danzas Virgen de las Lindes y del Carmen, Grupo de Danzas Nuestra Señora de Covadonga, Asociación Cultural Coros y Danzas de Santander y Agrupación Folclórica Valle de Camargo.
En los recitales de los coros ronda y pandereteras se contará con el Coro Ronda Altamira, el Coro Ronda La Encina, el Coro Ronda Garcilaso, el Coro Ronda Las Fuentes de Reinosa, Coro Ronda Besaya, Grupo de Pandereteras de Nuestra Señora de Covadonga y Grupo de Pandereteras de San Pablo.
Además, después de la actuación se celebrará un coloquio y un encuentro con las personas mayores para compartir experiencias y vivencias en torno al patrimonio cultural intangible de Cantabria, según ha explicado la coordinadora del proyecto, Marta Romero.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
942 310 708
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad