Estás en... Disfrútala / Cultura de Cantabria / Qué visitar
Se trata de un edificio del siglo XVII, de planta rectangular y con tres alturas.
Desde la A-8, tomar la salida 173, dirección Limpias/Ampuero. Continuar por la N-629 hasta la salida 76 dirección Rasines. Nada más dejar esta salida, el primer cruce a la izquierda dirección Cereceda y por último el próximo desvío hacia la izquierda y llegaremos a nuestro destino, el Barrio de Cereceda.
La piedra en sus múltiples variedades, ha sido uno de los materiales que más utilidades ha ofrecido al hombre a lo largo de los siglos. Ya en la época prehistórica, los abrigos pétreos naturales fueron empleados como refugio, pero también fue en esa época cuando surge la talla y la manufactura lítíca. A partir de entonces el hmbre ha aprendidio a distinguir, clasificar y conocer las rocas con las que ha levantado, junto con otros materiales, maravillosas edificaciones.
Puede que uno de los primeros usos que se dieron a la piedra en esta comara se remonte a los túmulos (sepulturas de piedra cubiertas de tierra) y menhires (grandes piedras monolíticas hincadas verticalmente en el suelo) de época prehístorica. Pero las primeras noticias de canteros cántabros de los que tenemos constancia aparecen en la época medieval, trabajando fuera de su tierra, concretamente en tierras de Navarra o levantando las murallas de Avila.
Pero en la Edad Moderna cuando este oficio comienza a ser revelante dentro y fuera de la provincia. De esta Comarca del Asón-Agüera-Trasmiera provienen las primeras noticias de artifices de fines del siglo XV Y XVI, una época de especial esplendor de la profesión y de las dinastias de la zona: los Solórzano, los Edilla, los Ruesga o los Rasines.
Pero sin duda, el cantero más importante de la zona fue Juan Gil de Hontañon, natural de Rasines, maestro de la catedral de Salamanca, de la de Segovía y tracísta de la de Sevilla. Su hijo, Rodrigo Gil de Hontañon (considerado, en vida, como el mejor maestro cantero del Reino de Castilla), trabajo en Santiago de Compostela, Salamanca, Segovia, Valladolid o Alcalá de Henares, a quién sele califico como maestro del Escorial.
Horario
De Martes a Sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30. Domingo de 10:30 a 14:00 y Lunes Cerrado
Precio
Entrada gratuita. La entrada incluye la visita a la iglesia de San Martín, del S. XV, situada frente al museo.
Teléfonos: 942 636907/942 676861
Este museo, dedicado a este gran maestro, trata de acercar el trabajo de la cantería a todos los visitantes, de una forma amena y entretenida; apoyándose, para ello, en mediios audiovisuales e interactívos
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Información turística
901 111 112
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 208 291 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 299 | Departamento de hostelería: 942 208 595