Estás en... Descúbrela / Gastronomía / Productos y elaboraciones tradicionales
En Cantabria podemos encontrar muchos y muy diversos productos típicos, cuya elaboración ha llegado hasta nuestros días tal y como se realizaba hace cientos de años. Algunos de estos productos tienen el distintitvo de denominación de origen.
Podemos encontrar tres quesos con denominación de origen: Queso de Cantabria, Quesucos de Liébana y Queso Picón Bejes-Tresviso.
El aguardiente de orujo con Denominación Geográfica Orujo de Liébana es otro de los productos cántabros que gozan con mayor reconocimiento dentro y fuera de Cantabria.
Las carnes y embutidos de Cantabria, están amparadas bajo del distintivo de Indicación Geográfica protegida; procede del ganado vacuno nacido, criado y sacrificado en Cantabria, incluidas las razas de alta montaña como la Tudanca, la Monchina y la Pardo-Alpina, alimentado con pastos naturales, que le confiere un sabor extraordinario a la carne. Otras carnes como el cerdo, cuya matanza (matacía), rito festivo tradicional que se celebra en la mayoría de los pueblos de Cantabria y del que se obtienen excelentes embutidos, especialmente en la comarca de Liébana, que debido a su microclima y altitud, favorece el secado de los derivados de la matanza.
Las conservas de pescado, se han convertido en el último siglo en una de las grandes industrias de la región. Laredo, Santoña y Castro Urdiales son localidades en las que se produce mayoritariamente la semiconserva de la anchoa, acaparando entre las tres localidades el 80% de la producción nacional. Su calidad la convierte en la mejor anchoa del mundo. Otras conservas realizadas en Cantabria, como el bonito, el atún, la sardina y otras variedades menores cuentan con gran fama.
Asimismo, Cantabria es una región de gran tradición repostera. La excelente calidad de la leche y sus derivados, han sido durante siglos la base de la repostería artesana cántabra, con dulces tan exquisitos como la “Quesada pasiega” o el universal “Sobao pasiego”.
El hojaldre también es una de las estrellas de la repostería de la región, y dependiendo de la zona en la que se elabore, recibe unos nombres u otros; así en Unquera y San Vicente de la Barquera, reciben el nombre de “corbatas”, en Torrelavega “polkas”, “sacristanes” en Liérganes o “pantortillas” en Reinosa.
Otros deliciosos dulces son los frisuelos y el canónigo lebaniego, los “palucos” de Cabezón de la Sal, los “corazones” de Liérganes y La Cavada. También tienen gran tradición el arroz con leche, la leche frita o las natillas.
La gastronomía de Cantabria es, en líneas generales, una cocina que huye de las preparaciones complejas o demasiado sofisticas, con carácter tradicional busca siempre la sencillez y la naturalidad, siendo primordial la obtención de los jugos propios de los ingredientes.
Los mariscos, los pescados, las carnes y otros productos de la tierra se guisan de distintas formas, pero siempre buscando los sabores más puros de cada uno de los ingredientes.
Si eres de los que planifican su viaje hasta el último detalle y quieres realizar ya tus reservas, te interesan estos enlaces (ocio y cultura, restauración, alojamiento, transporte, congresos...)
La información más útil para tu visita a Cantabria
Otros teléfonos de interés
Dirección general de turismo: 942 208 296 | Cantur: 942 31 89 50 | Departamento de subvenciones: 942 208 295 | Departamento de inspección: 942 20 82 96 | Departamento de expedientes sancionadores: 942 208 280 | Departamento de hostelería: 942 208 281/942 208 220
Para llamadas telefónicas desde fuera de Cantabria o para aquellas personas que dispongan de un servicio de tarifa plana para llamadas telefónicas nacionales a teléfonos fijos, el número es el 942-310708 (desde el extranjero +34 942-310708)
Mapa Web | Aviso legal y Política de Privacidad | Política de calidad