Newsletter Turismo de Cantabria - Cantabria Infinita

Santander entre letras: una ruta literaria para descubrir la ciudad paso a paso

¿Te imaginas explorar Santander a través de los ojos de los escritores que la amaron? Esta ciudad no es solo mar y palacios: también es poesía, historia y literatura viva. Hoy te proponemos una experiencia única para descubrir Santander de forma diferente: una ruta literaria paso a paso. Prepárate para caminar, soñar y leer entre plazas, bibliotecas y rincones cargados de palabras.

Santander: una ciudad literaria frente al mar

Desde finales del siglo XIX, Santander ha inspirado a grandes autores españoles. Escritores como Benito Pérez Galdós, Gerardo Diego o José Hierro encontraron aquí no solo un lugar de veraneo, sino un refugio creativo.

Cada rincón de esta ciudad esconde un fragmento de historia y literatura. Y lo mejor: puedes recorrerla por libre o con visitas guiadas. Te dejamos nuestra propuesta para que no te pierdas nada.

PUERTOCHICO Y PASEO DE PEREDA PANORAMICA

  1. Plaza de Pombo: el corazón literario de Santander

Comienza tu paseo en la Plaza de Pombo, uno de los espacios más emblemáticos del centro. Bajo sus soportales y cafés, se reunían artistas e intelectuales. Aquí puedes imaginar a Benito Pérez Galdós conversando con Menéndez Pelayo, su gran amigo. Además, muy cerca encontrarás la Villa San Quintín, donde Galdós veraneaba y que hoy lleva su nombre.

PLAZA POMBO

  1. Biblioteca Menéndez Pelayo: el templo del saber

A solo unos minutos a pie, te espera la Biblioteca Menéndez Pelayo, en la calle Rubio. Fundada por el propio erudito cántabro, alberga más de 45.000 volúmenes, muchos con anotaciones manuscritas. Junto a ella, puedes visitar su monumento y pasear por sus jardines, ideales para detenerte a leer un poema.

BBLIOTECA MENENDEZ PELAYO

  1. Fundación Gerardo Diego: poesía en casa

En la calle Gravina encontrarás la Fundación Gerardo Diego, ubicada en el antiguo hogar del poeta de la Generación del 27. Manuscritos, objetos personales y documentos te acercan a su obra y vida. Desde aquí, puedes comenzar tu propio recorrido por los lugares que inspiraron a Diego: Puertochico, el mar, la bahía…

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  1. Paseo de Pereda: novelas frente al mar

Uno de los tramos más bellos de Santander es el Paseo de Pereda, junto a los Jardines de Pereda. Aquí encontrarás la estatua de José María de Pereda, autor de Sotileza y cronista de la vida costera cántabra.

Este bulevar, lleno de palacetes, es perfecto para pasear y dejarte llevar por la inspiración.

PASEO MARITIMO DE SANTANDER CON EL EMBARCADERO DE LA LANCHAS EN PRIMER TERMINO

  1. Puerto Chico: versos y brisa

Desde el Paseo de Pereda, camina hasta Puerto Chico. Este encantador puerto deportivo es uno de los lugares más íntimos de la ciudad y fue el hogar de José Hierro. Sus poemas, marcados por la ciudad, cobran vida aquí, entre barcos, cafés y vistas al mar.

SANTANDER (2)

  1. Playa del Camello y Jardines de Piquío: el mar como musa

Recorriendo el Sardinero, llegarás a la Playa del Camello, donde una escultura recuerda a Ramón Muriedas. También fue refugio de inspiración para poetas como José Luis Hidalgo, cuya obra se empapó del mar y la melancolía.

En los cercanos Jardines de Piquío, siéntate y contempla el Cantábrico: es fácil entender por qué tantos versos nacieron aquí.

JARDINES DE PIQUIO

  1. Palacio de la Magdalena: entre novela y postal

Sigue tu ruta hasta la Península de la Magdalena y su icónico Palacio. Este majestuoso edificio fue fuente de inspiración para Concha Espina, una de las grandes narradoras del siglo XX. Sus obras La esfinge maragata o La niña de Luzmela encuentran ecos en este lugar. Puedes visitar su monumento en el centro y rendir homenaje a su legado.

SALIDA DEL PUERTO DE SANTANDER DEL BUQUE RUSO MIR M—nica Rest‡n© 2 jul 04

  1. Cementerio de Ciriego: memoria de autores

Para una parada más introspectiva, acércate al Cementerio de Ciriego, donde descansan plumas como Víctor de la Serna. Este lugar es perfecto para cerrar la ruta con serenidad, reflexionando sobre el legado de quienes escribieron la ciudad.

ciriego

Cómo organizar tu paseo literario por Santander

Puedes hacer esta ruta por tu cuenta con la ayuda de este artículo, o apuntarte a visitas guiadas organizadas por entidades culturales locales. Lleva contigo una libreta, un libro de poemas… o simplemente tu cámara para capturar cada rincón con alma.

Consejo: sigue los puntos del mapa literario que te mostramos en esta imagen.

RUTAS LITERARIAS

Santander no se recorre, se lee

Cada plaza, estatua, calle y jardín de Santander esconde una historia, una novela, un poema. Si amas los libros y el mar, esta ruta es para ti. ¿Conocías ya alguno de estos lugares?. Cuéntanos tu experiencia en nuestras redes sociales (Facebook, X e Instagram) con el hashtag #CantabriaApetece.

Porque Cantabria es infinita… también en historias.